¿Hay paisaje detrás de la ventana? Nuevas formas de representación y expresión algorítmica de la naturaleza
Archivos
Fecha
2024-10-01
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Complutense de Madrid
Enlace externo
Resumen
El objetivo del artículo es analizar formalmente los paisajes digitales que se reproducen a través de las pantallas. Se han tenido en cuenta los modelos generados en el paisaje tradicional, la irrupción del algoritmo y la IA, para examinar los nuevos modos de ver y de relacionarse con estas escenas. La metodología empleada, de corte cualitativo, se ha basado en el análisis descriptivo y comparativo de distintos casos; se ha combinado la recogida de datos procedentes de textos de especialistas del paisaje como J. Maderuelo, A. Roger, G. R. Milani con el análisis directo de fondos de pantalla y obras de artistas como Magritte, Ansel Adams, Carleton Watkins, Cynthia Daignault, Corinne Vionnet, Joan Fontcuberta y algunas entrevistas realizadas a los profesionales implicados. En cuanto a las conclusiones obtenidas, gravitan en tormo a dos ideas fundamentales: la pervivencia de los modelos clásicos y su transformación en estereotipos encaminados al consumo masivo.
Descripción
Palabras clave
Citación
Martín-Berges A. y Santamaría-Fernández A. E. (2024). ¿Hay paisaje detrás de la ventana?: Nuevas formas de representación y expresión algorítmica de la naturaleza naturaleza. Arte, Individuo y Sociedad, 36(4), 923-933. https://doi.org/10.5209/aris.95483
Colecciones

Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution 4.0 International