Estrategias de regulación de uso del smartphone y uso problemático de internet en la adolescencia

Fecha

2022-05

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Anales de psicología

Enlace externo

Resumen

La autorregulación constituye una habilidad básica que puede prevenir el uso problemático de internet y del smartphone en la etapa adoles-cente (LaRose et al., 2003). El presente estudio explora las estrategias de regulación del uso de este dispositivo, así como las relaciones de tales estra-tegias y de las variables antecedentes del modelo de Caplan (2010) para identificar a aquellos adolescentes que presentan altas o bajas consecuen-cias negativas del uso de internet. Con una muestra representativa de ado-lescentes de 1º a 4º de la ESO de la Comunidad de Madrid (N = 524, Medad = 13,57, DT = 1.24; Rango = 12-17), nuestros resultados apuntaron a que son los padres los que regulaban el uso del smartphone en cerca de la mitad de los adolescentes. El déficit de autorregulación con rumiación cognitiva, la intervención de los padres para regular el uso de este dispositivo y las va-riables del modelo de Caplan (2010) –excepto la regulación emocional on-line- fueron predictores significativos para identificar a aquellos adolescen-tes que mostraban altas o bajas consecuencias negativas. Las implicaciones educativas y las futuras líneas de investigación son resaltadas.

Descripción

Estudio realizado en el marco del Proyecto I+D+i “Redes sociales, adolescentes y jóvenes: conver-gencia mediática y cultura digital” (CSO2016-74980-C2-2-R), financiado por el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad (2017-2020) y cofinanciado por la Comunidad de Madrid y el Fon-do Social Europeo PROVULDIG 2 (H2019/HUM-5775, PROVULDIG2-CM).

Citación

Pastor, Y., García-Jiménez, A., & López-de-Ayala, M.-C. (2022). Estrategias de regulación de uso del smartphone y uso problemático de internet en la adolescencia. Anales de Psicología / Annals of Psychology, 38(2), 269–277.
license logo
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-ShareAlike 4.0 International