Twitter como canal para el activismo hacia el cambio climático durante la COP26

Fecha

2022-09-16

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Complutense de Madrid (UCM)

Citas

0 citas en WOS
0 citas en

Resumen

La investigación analiza la red conformada en Twitter por los usuarios y sus interacciones durante la celebración de la Cumbre Mundial del Clima COP26 con el objetivo de medir sus características principales, identificar a los protagonistas de la conversación y los temas principales de la misma, así como identificar posibles correlaciones entre el sentimiento y la objetividad de los mensajes y su engagement. Para ello se utilizó una metodología de análisis de redes sociales en relación con la configuración de la red y cuantitativa para detectar las correlaciones. Los resultados mostraron una red muy poco centralizada en donde los protagonistas son activistas por encima de líderes políticos o científicos y en la que los mensajes son relativamente neutros y objetivos. Además, elengagement obtenido por los tuits es más alto cuanto más objetivo y positivo es el mensaje.

Descripción

Citación

Carrasco-Polaino, R., Lafuente-Pérez, P., & Luna-García, Á. (2022). Twitter como canal para el activismo hacia el cambio climático durante la COP26. Estudios sobre el Mensaje Periodístico 28 (3), 511-523.https://dx.doi.org/10.5209/esmp.80647
license logo
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution 4.0 International