Prontuario de Mediación: Cuestiones Prácticas.
Fecha
2023-12-13
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Resumen
CUESTIONES PRÁCTICAS
Son diferentes dependiendo de si Vd. es abogado/a de las partes (y, en este caso depende de si
ya hay o no un acuerdo de mediación) o de si es Vd. Mediador/a (particular o en una Institución).
Las cuestiones que Vds. se tienen que plantear o tener en cuenta como abogado/a o
mediador/a:
¿INTERESA ACUDIR A LA MEDIACIÓN?
EL ACUERDO DE MEDIACIÓN
• Existencia de acuerdo/cláusula de mediación.
• Inexistencia de acuerdo/cláusula de mediación.
• Importancias del acuerdo/cláusula de mediación (Ejemplos de
acuerdos/cláusulas de mediación).
• Cláusula de escalonamiento/Acuerdos Med-Arb.
VENTAJAS DE LA MEDIACIÓN (Comunes a todos los ADR): aunque parezca
reiterativo hay que insistir en cada una de ellas. Algunas presentan
determinados problemas en la práctica o se puede cuestionar su eficacia en
determinados casos.
1. RÁPIDEZ
2. EFICACIA
3. CONFIDENCIALIDAD
4. ECONOMÍA ¿? (Ventaja/Desventaja)
5. FLEXIBILIDAD
6. ESPECIALIDAD
7. CONTINUIDAD DE LAS RELACIONES (Civiles o mercantiles)
8. MODERNIDAD
9. ANTIFORMALISMO
Descripción
Citación
Colecciones
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NoDerivatives 4.0 Internacional