Educación y desarrollo turístico: experiencias internacionales. Libro de resúmenes de las I Jornadas internacionales
Fecha
2025
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Iniciativas de gestión cultural siglo XXI S.L
Enlace externo
Resumen
En el contexto actual, donde el turismo se reafirma como una de las principales actividades a nivel mundial, es importante reflexionar sobre su dimensión educativa. Las transformaciones estructurales del sector —marcadas por la digitalización, la sostenibilidad, la globalización y los nuevos perfiles de turistas— exigen una revisión crítica de los modelos formativos existentes.
Con esta mirada, se celebraron los días 23 y 24 de octubre de 2024 en el Campus de Fuenlabrada de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) las Primeras Jornadas Internacionales Educación y Desarrollo Turístico: Experiencias Internacionales. En ellas docentes e investigadores de la URJC, la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M), miembros de la administración pública madrileña y especialistas en paisaje compartieron sus visiones en torno a la evolución de los estudios turísticos, la vinculación entre patrimonio y turismo, la profesionalización del sector y las tensiones entre el desarrollo económico y la conservación cultural o ambiental.
Las aportaciones de las personas participantes, sus intervenciones se presentan en formato resumen (IMDyR - Introducción, Metodología, Discusión y Resultados) a continuación. Estos ofrecen un panorama amplio y representativo de estas temáticas, abordando tanto experiencias nacionales como internacionales. Desde el análisis de la situación de los estudios de turismo en España, Perú y México, pasando por el papel del patrimonio hispanojudío y los museos en el turismo cultural, hasta reflexiones sobre el ordenamiento territorial y la sostenibilidad ambiental en áreas rurales; los diferentes textos permiten identificar puntos de convergencia y desafíos
compartidos.
Descripción
In the current context, where tourism is reaffirmed as one of the principal global activities, it becomes essential to reflect on its educational dimension. The structural transformations of the sector—shaped by digitalization, sustainability, globalization, and the emergence of new tourist profiles—necessitate a critical reassessment of existing educational models.
With this perspective, the First International Conference on Education and Tourism Development: International Experiences was held on October 23–24, 2024, at the Fuenlabrada Campus of Rey Juan Carlos University (URJC). The event brought together faculty and researchers from URJC, Complutense University of Madrid (UCM), and Carlos III University of Madrid (UC3M), along with representatives of the Madrid public administration and specialists in landscape studies, who shared their insights on the evolution of tourism studies, the interrelation between heritage and tourism, the professionalization of the sector, and the tensions between economic development and cultural or environmental conservation.
The participants’ contributions are presented below in abstract format (IMDyR – Introduction, Methodology, Discussion, and Results). Collectively, they offer a broad and representative panorama of these issues, addressing both national and international perspectives. From the analysis of the state of tourism studies in Spain, Peru, and Mexico, to examinations of the role of Hispano-Jewish heritage and museums in cultural tourism, and reflections on spatial planning and environmental sustainability in rural areas, the papers highlight points of convergence as well as shared challenges.
Palabras clave
Citación
Palomar-Anguas, M. P. y Fernández-Laso, M.C. (2025). Educación y desarrollo turístico: experiencias internacionales. Libro de resúmenes de las I Jornadas internacionales. Iniciativas de gestión cultural siglo XXI.