Diagnóstico Feminista del Neoliberalismo como parte de las Luchas por la Reproducción

dc.contributor.authorCarmenati González, Meysis
dc.date.accessioned2024-05-08T08:48:12Z
dc.date.available2024-05-08T08:48:12Z
dc.date.issued2023
dc.descriptionTesis Doctoral leída en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid en 2023. Directores: Dr. Rainer Rubira García Dra. Jacqueline Venet Gutiérrez . Tutora: Dra. Sonia Núñez Puentees
dc.description.abstractEsta investigación analiza cómo la violencia patriarcal se instrumentaliza para normalizar el neoliberalismo, es decir, cómo, a través de esta, se instala y sedimenta socialmente un discurso y un conjunto de prácticas que buscan legitimarlo; lo que permite pensar el neoliberalismo como un proyecto de reestructuración patriarcal y capitalista cuyo centro es la lucha por la reproducción. Para ello, se estudia la racionalidad neoliberal que se expresa en la política sexual y reproductiva, mediante cinco manifestaciones: la prostitución; el alquiler de vientres; la pornografía; la reificación del cuerpo-objeto a través del significante del desnudo; y las representaciones mediáticas de la maternidad. Se examinan las causas estructurales que explican las nuevas formas de significación y control sobre los cuerpos de las mujeres, concluyendo que se relacionan con una política sexual no limitada a la mercantilización. Su fin es la modulación pública de un mensaje: todo puede ser comprado, apropiado, despojado, no hay límites. Este mensaje forma parte de la institucionalización y la normalización del neoliberalismo. En ese contexto, los cuerpos de las mujeres se re/insertan en el ejercicio de acumulación por despojo y expropiación como uno de sus elementos demostrativos, y cristalizan la racionalidad predadora neoliberal. La investigación usa una metodología crítica de análisis y argumentación filosófica, junto a la perspectiva interseccional de la filosofía y la investigación crítica feministas, para demostrar que la violencia patriarcal que se ejerce sobre nuestros cuerpos y nuestras vidas actualmente ha sido re/inventada en beneficio del proyecto neoliberal, y que hay similitudes nada despreciables entre la acumulación de bienes naturales, el saqueo y la devastación de la naturaleza, y la violencia que se materializa sobre ciertos cuerpos. Los resultados evidencian que, a través de la cosificación, la explotación, la acumulación y el extractivismo que se ejerce sobre un grupo de mujeres y, desde ellas, hacia todo el colectivo, se naturaliza la racionalidad neoliberal y su avance sobre las vidas y la naturaleza, y que esto responde al carácter del neoliberalismo como reestructuración capitalista en el momento en que las luchas por la reproducción se despliegan ante el peligro de un colapso ecológico.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10115/32754
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Rey Juan Carloses
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectpolítica sexual y reproductivaes
dc.subjectneoliberalismoes
dc.subjectviolencia patriarcales
dc.subjectluchas por la reproducciónes
dc.titleDiagnóstico Feminista del Neoliberalismo como parte de las Luchas por la Reproducciónes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TESIS. Carmenati, Meysis (2023).Diagnóstico feminista del neoliberalismo como parte de las luchas por la reproducción.pdf
Tamaño:
8.26 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Colecciones