Formas de innovar en la docencia universitaria. Reflexiones sobre la enseñanza de las titulaciones de Comunicación, Artes y Humanidades, y Educación

Resumen

La implantación de las directrices del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) en el sistema universitario español desde mediados de la primera década del siglo XXI supuso no solo la reordenación de las titulaciones superiores, sino el progresivo replanteamiento del modelo docente tradicional. El nuevo paradigma educativo exigía poner el acento en el aprendizaje de los estudiantes antes que en el magisterio del profesorado, empujando a este a la renovación de los procedimientos de la enseñanza universitaria. Convertida casi en una exigencia, la innovación docente encontró un aliado oportuno en las tecnologías generadas por la revolución digital, de uso ya generalizado entre las nuevas generaciones de estudiantes. En este trabajo reflexionamos sobre el impacto de este contexto en la enseñanza de las titulaciones de Comunicación, Artes y Humanidades, y Educación. La fuerte componente práctica que las caracteriza y el interés de las disciplinas que las soportan por comprender al ser humano en sociedad hacen de estas titulaciones un laboratorio adecuado para apreciar las distintas formas de innovar en la docencia universitaria.

Descripción

Citación

Martínez-Nicolás, M.; Sardá-Sánchez, R.; Espada-Chavarría, RM. (2022): “Formas de innovar en la docencia universitaria. Reflexiones sobre la enseñanza de las titulaciones de Comunicación, Artes y Humanidades, y Educación”. En El reto de la evaluación en la enseñanza universitaria y otras experiencias educativas (pp. 551-564). Madrid: Dykinson.