La visión y simbología del cosmos en el Arte Wayúu y su relación con la filosofía y la religión pagano-cristiana
dc.contributor.author | Martínez Peláez, Agustín | |
dc.date.accessioned | 2023-12-27T16:29:19Z | |
dc.date.available | 2023-12-27T16:29:19Z | |
dc.date.issued | 2023-09-22 | |
dc.description | La cosmovisión es la manera en que los grupos locales se perciben y se conocen en todos los ámbitos de la vida. en el caso de los wayúu esta cosmovisión queda íntimamente ligada a la religión, la política, la economía y el medio ambiente. | es |
dc.description.abstract | Entre las múltiples transferencias que se dieron en el Renacimiento de los significados paganos a los cristianos, la obra "Jerarquías celestes" de Pseudo Dionisio Areopagita, fue una de las que sirvió para redefinir la configuración terrenal como parte del cosmos. | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10115/27994 | |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | Dykinson | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.subject | Mujeres Wayúu, Ranchería, Covid-19, simbología y arte Wayúu, género | es |
dc.title | La visión y simbología del cosmos en el Arte Wayúu y su relación con la filosofía y la religión pagano-cristiana | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bookPart | es |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- Libro Wyúu.pdf
- Tamaño:
- 1.4 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción: