Sumar nueve… Y analizar el resultado en el mercado televisual español

Fecha

2013

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Enlace externo

Citas

0 citas en WOS
0 citas en

Resumen

La supresión a comienzos de 2009 en España de la prohibición legal de simultanear participaciones significativas en el capital social de distintos operadores de televisión, provocó de manera inmediata el inicio de movimientos estratégicos orientados a la concentración de las cadenas de televisión privadas. Por un lado, Telecinco y Cuatro; por otro, Antena 3 y La Sexta. En definitiva: sumar nueve, para constituir los dos principales holdings mediáticos españoles. En el artículo se analizan estos movimientos del mercado, a través de tres importantes motores de cambio.

Descripción

Citación

Pérez-Serrano, María-José; Alcolea-Díaz, Gema; García-Santamaría, José-Vicente (2013). Sumar nueve… Y analizar el resultado en el mercado televisual español. Historia y Comunicación Social, 18, 515-528. https://doi.org/10.5209/rev_HICS.2013.v18.44346
license logo
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución 4.0 Internacional