La danza y sus beneficios para el bienestar de personas con diagnóstico de cáncer
Fecha
2023
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Rey Juan Carlos
Enlace externo
Resumen
El cáncer de mama es el tipo de tumor más frecuente en todo el
mundo ocupando la primera posición. La International Agency for Research Cancer
(IARC) estimó que el año 2020 se diagnosticaron más de 2,26 millones de casos. La
práctica regular de actividad física en pacientes y supervivientes de cáncer es la
estrategia más recomendada. El cumplimiento de las recomendaciones de ejercicio
físico permite mejorar su pronóstico, reducir el riesgo de recidiva y mejorar su salud
cardiovascular, estado anímico y calidad de vida. Objetivo: El objetivo principal se
centra en evaluar la efectividad del protocolo de Psicoballet en la evolución de
ansiedad de pacientes de cáncer de mama. Método: diseño experimental.
Participaron 26 mujeres diagnosticadas con cáncer de mama ≤5 años y en proceso
de tratamiento oncológico la gran mayoría receptoras de los servicios de oncología
del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. Las edades están comprendidas
entre los 30 y los 70 años (Media = 50,692; Desviación Típica = 9,251). Se aplicó un
protocolo de Psicoballet durante 9 meses y se evaluó la ansiedad-estado antes y
después de las sesiones, para ello se utilizó el Cuestionario de Ansiedad Estado Rasgo de Spielberg. Resultados: La ansiedad estado de todas las participantes
antes del programa de tratamiento con Psicoballet era de 0,922 y después del
programa de tratamiento de Psicoballet se redujo a 0,363. Conclusiones: Los
resultados indican que el tratamiento con el protocolo de Psicoballet favorece una
beneficiosa evolución de las pacientes y supervivientes de cáncer de mama al reducir
su ansiedad, importante variable de los procesos de recuperación.
Descripción
Tesis Doctoral leída en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid en 2024. Director/es:
Dr. Amador Cernuda Lago
Dra. Carmen Caffarel Serra