Miedo al pueblo. Apuntes para una anatomía clínica de la Derecha

Fecha

2021

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Dykinson

Enlace externo

Resumen

Este libro parte de una tesis, la configuración de los espacios izquierda-derecha sobre los que se sustenta la vida política contemporánea, no solo remite a la mecánica de las ideologías, sino que nos introduce en un complejo mundo donde los factores religiosos, antropológicos y, en algunos casos, incluso étnicos constituye el núcleo fundamental de su contenido histórico. La tesis que se viene a sostener es que, pese a su formulación como factor locativo (izquierda-derecha), es decir, referencia a la ocupación de un determinado lugar en el espacio, esas izquierda y derecha respecto al punto de vista del observador, y que tendemos a trasladar mecánicamente al orden político, gravitan sobre una densa sustancia originaria en las mecánicas sobre las que se construye el mismo orden político, me refiero al aparato social articulado alrededor de los conceptos de publico y privado sobre los que se levantó la misma idea de política. El presente libro, “Miedo al pueblo” constituye el primer tomo de un esfuerzo científico por el que venimos a investigar el par conceptual de izquierda y derecha. La realidad es que el concepto de derecha –y no solo nos referimos a la actualidad– hace referencia a un sistema, de ahí que definamos el concepto de derecha no tanto por esa determinada posición en el espectro político –lo que nos llevaría, como decimos, a simetrías irreales– sino como la expresión de una reacción frente a algo. Y con el concepto de reacción quiero mantener la compleja carga etimológica que encierra la palabra. Es decir, no estamos ante una acción que busca algo, en el caso de la acción política la transformación de una realidad que se quiere cambiar, sustancia sobre la que se alinea el concepto de izquierda, la derecha, frente a esto, es solo reacción. Es decir, acción sobre la acción, o si se quiere, contra-acción, en definitiva, respuesta a un movimiento que, por naturaleza y pura lógica, ha de ser anterior. Es decir, concebimos la linealidad entre izquierda y derecha, no como una simetría en un marco estático bidimensional, sino como una dinámica sometida a dos momentos sucesivos, en definitiva, para nuestro análisis resulta fundamental incorporar el elemento tiempo. El libro se subtitula “una anatomía clínica de la derecha”, recogiendo etimológicamente cada uno de estos términos. Es decir, analiza los aspectos internos y lo hace, con esa metodología que proyecta al investigador sobre el objeto analizado, buscando encontrar su substancia más profunda. Los conceptos de reacción, conservadurismo, fascismo, etc., surgen así desde sus orígenes conceptuales articulándose en la mecánica de configuración del orden social.

Descripción

MIEDO AL PUEBLO es un texto de teoría de las instituciones políticas y de su estructura constitucional que trabaja sobre el concepto de Derecha Política, analizando su estructura antropológica, histórica y jurídica, desarrollando su genealogía desde sus orígenes post-revolucionarios hasta la actualidad contemporánea. (172 págs) La presente obra es el resultado de una estrecha colaboración entre el Observatorio Euromediterráneo de la URJC que dirijo y Gérard Prévost, director de Instituto Magreb-Europa de la Universidad Paris XI Saint-Denis en el marco del programa: ARAB SPRING AND OTHER SOCIAL MOVEMENTS: COMPARATIVE APPROACH, una colaboración de más de diez años de la que ya surgieron diversos trabajos. Fruto de la reflexión sobre aquellos acontecimientos surgió la idea de extender nuestra investigación sobre una cuestión que quedaba irresuelta: ¿Qué es realmente, a que se refieren, en definitiva, los conceptos de Izquierda y Derecha? Nos propusimos, desde una óptica compleja que combinara tanto la sociología, la economía, la antropología y las ciencias jurídicas, desentrañar el contenido semántico, en toda su extensión, de ambos conceptos. Una exploración que, definiéndose de entrada como semiótica, supiera alcanzar plenamente su sustancia política. El libro se desarrolla como un puzle que une, con una cierta autonomía, y desde la perspectiva propia de cada uno de los dos autores, las propuestas interpretativas de cada uno. A mí me cupo desarrollar, sobre todo, la vertiente jurídico-política y su despliegue en el marco del derecho constitucional. Se escribió en las dos lenguas con el proyecto de convertirlo en instrumento de reflexión en ambas culturas político-académicas, favoreciendo el intercambio cultural en lo que pronto comprobamos constituía dos formas distintas -con un sesgo nacional- de contemplar ambos conceptos. De este trabajo salió el presente texto “Miedo al pueblo” centrado en el concepto de Derecha. A principios del 2025 terminamos la segunda parte que, con el título de “La izquierda en su laberinto” saldrá próximamente. (este libro se publicará ya, todo él, tanto en Castellano como en Francés) Aunque escritos conjuntamente, tanto uno como otro libro se dividen en dos partes en las que, cada uno, mantiene un cierto protagonismo marcado por el idioma de escritura. En el aquí presentado, la primera parte, y desde un enfoque inequívocamente jurídico-antropológico, analiza las relaciones entre lo que es la derecha y su vinculación al concepto pueblo. En esta dimensión se analizan los conceptos de liberalismo, fascismo, conservadurismo, etc., deconstruyendo su aparato ideológico para acometer sus relaciones con los derechos subjetivos. El trabajo indaga en las fuentes ideológicas sobre las que se levanta una dicotomía que, aunque aun mantiene su función clasificatoria, empieza a romper las bases de su contenido semántico. Las aportaciones analíticas que se aportan nos ayudan a comprender las causas de esta deriva semántica.

Citación

OLIVAN, F., y PRÉVOST, G., Miedo al pueblo. Apuntes para una anatomía clínica de la Derecha. Dykinson. (Madrid 2021)

Colecciones