Diseño y caracterización de perovskitas para la producción eficiente de combustibles solares mediante ciclos termoquímicos redox
Fecha
2020
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Rey Juan Carlos
Enlace externo
Resumen
La continua y creciente demanda energética mundial sigue dependiendo principalmente del consumo de los combustibles fósiles. Además, su explotación deriva en graves problemas medioambientales, como las elevadas emisiones de CO2, así como en un panorama económico inestable e insostenible a largo plazo. Por estas razones, es necesaria una transición energética en la que se busquen alternativas basadas en el aprovechamiento de las energías renovables y el consumo de materias primas naturales y abundantes, o residuales.
Uno de los campos donde se aúnan estos factores y que está teniendo un gran impacto es el de la energía solar. Esta fuente es virtualmente inagotable y tiene un potencial de aprovechamiento extraordinario, ya que hasta 4,3·1020 J h-1 son irradiados continuamente a la Tierra, lo que equivale aproximadamente a la energía consumida globalmente en un año. No obstante, también presenta inconvenientes en referencia a su disponibilidad a lo largo del día y en los períodos estacionales del año, así como por su dependencia de la climatología. El almacenamiento energético térmico, químico o electroquímico (baterías) contrarresta este obstáculo y permite un modelo de generación continua y eficiente...
Descripción
Tesis Doctoral leída en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid en 2020. Directores de la Tesis: Juan Manuel Coronado Carneiro y Patricia Pizarro de Oro
Palabras clave
Citación
Colecciones

Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional