Dinámica de presión social a favor de la población inmigrante

Fecha

2009-06

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Rey Juan carlos

Enlace externo

Resumen

Esta tesis es un estudio de la lógica de desarrollo del movimiento cívico de solidaridad con la población inmigrante en España. Entre sus finalidades principales se destacan el conocimiento del proceso de conversión de los problemas de la integración social de estas personas en objeto del debate público y el posterior desarrollo de éste en la esfera discursiva de la sociedad. El punto de partida fue la apreciación de la causa motora de este fenómeno: el desajuste existente entre la base legitimadora del orden existente y la realidad padecida por los sectores sociales mas desfavorecidos. La evolución posterior una dinámica que se colmaría con la institucionalización de la protesta. La presentación de esta investigación se ha realizado mediante una exposición que se divide en tres partes. La primera, la he dedicado a la presentación de los fundamentos académicos: la teoría y la metodología empleada. En la segunda, he procedido al análisis de los diferentes elementos concurrentes en este proceso: escenario y actores. Para conseguir una aproximación muy acertada he procedido, posteriormente, con la división de todo esto en cinco capítulos. Éstos se corresponden con las diferentes etapas seguidas en el proceso. La primera está dedicada a los precedentes del fenómeno observado. En la segunda se analiza la génesis de la protesta. La tercera tiene como finalidad la comprensión de la mecánica de consolidación de las acciones cívicas de solidaridad. El análisis de la apertura del diálogo se efectúa en la cuarta etapa. El estudio de la institucionalización de la protesta, punto donde se debería haber culminado este proceso, se realiza en la quinta etapa.

Descripción

Tesis Doctoral leída en la Universidad Complutense de Madrid en el año 2004. Director de la Tesis: Jesús Ignacio Martínez Paricio

Palabras clave

Citación

Tesis Doctoral publicada con el fin de fomentar la labor investigadora y docente del personal de las universidades públicas y convertir el espacio madrileño de enseñanza superior en un espacio de excelencia. Fines enmarcados dentro de la Agencia de Calidad, Acreditación y Prospectiva de las Universidades de Madrid (ACAP).

Colecciones