"En busca de la feminidad sentida": el proceso transexualizador desde la experiencia de las mujeres cuidados competentes para favorecer transiciones sanas
Fecha
2010
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Rey Juan Carlos
Enlace externo
Resumen
Partiendo de la hipótesis conceptual de que el desconocimiento del proceso transexualizador
condiciona la génesis de barreras para el acceso y prestación de cuidados competentes, el
presente estudio tiene como objetivo principal el explorar la experiencia de las mujeres en
torno a su proceso transexualizador.
Se trata de un estudio cualitativo que sigue la propuesta realizada desde la Teoría
Fundamentada tomando como referencia el interaccionismo simbólico.
El estudio ha sido realizado en la Comunidad Autónoma de Madrid, incluyendo en la población
de estudio a todas aquellas mujeres transexuales mayores de dieciocho años, que
voluntariamente quisieran participar, y que se encontraran en cualquier momento del proceso
transexualizador. El muestreo se ha llevado a cabo mediante técnicas no probabilísticas,
intencionales por propósito, inicialmente, y teórico, posteriormente. El tamaño final de la
muestra ha sido de: 9 mujeres entrevistadas, 2 mujeres que externalizaron su experiencia a
través de narrativa visual, 1 que lo hizo a través de un diario virtual, y 8 informantes
principales en el contexto de la observación participante. Además, se suman a la muestra 3
profesionales socio¿sanitarios que aportaron datos en la sombra.
Las técnicas principales para la recogida de datos han sido la observación participante y la
entrevista en profundidad no estructurada y semiestructurada. Otras como las técnicas
narrativas (narrativa visual), las técnicas biográficas (diarios virtuales), y las técnicas
documentales han sido utilizadas de forma complementaria.
El análisis de los datos se ha realizado siguiendo la propuesta de Strauss y Corbin (codificación
abierta, axial, y selectiva por medio de la comparación constante) utilizando el software de
apoyo Atlas¿ti 4.2 para la organización de los datos.
Los resultados presentan la descripción del proceso social básico "En busca de la feminidad" a
través de las diferentes fases: "Viviendo una infancia aséptica", "Chocando con la
normalidad establecida", "Tomando la decisión del cambio", "Moldeándose", "Siendo una
misma y sintiéndose bien", y "Abriéndose hacia el exterior". A un nivel más interpretativo, se
analiza el proceso en tanto que "transición" haciendo aportaciones al modelo de Schumacher
y Meleis en lo relativo a los "facilitadores e inhibidores", "patrones de respuesta" y "cuidados
enfermeros".
De cara a la aplicación de los resultados a la práctica clínica se propone el problema "Riesgo
de transición vulnerable" con las recomendaciones de cara a la planificación de cuidados
enfermeros.
Descripción
Tesis Doctoral leída en la Universidad Rey Juan Carlos en 2010. Directora de la Tesis Paloma Salvadores Fuentes y Codirectora María Isabel Jociles Rubio