Creación de plantillas para la generación de problemas
Fecha
2010
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Rey Juan Carlos
Enlace externo
Resumen
Hoy en día la preparación de ejercicios y problemas de programación, así como
su corrección a un número muy grande de alumnos, conlleva una gran carga
de trabajo para el profesor.
Aunque existen colecciones de ejercicios accesibles vía web o en los libros
que los alumnos pueden realizar, estos problemas acaban o bien siendo
realizados una y otra vez hasta ser memorizados o resueltos utilizando algún
tipo de ayuda (por ejemplo mirando soluciones propuestas). Además, los
alumnos que resuelven los ejercicios propuestos en clase deben esperar una
respuesta del profesor. En la mayoría de los casos, esa respuesta se entrega
lejana a la resolución del problema, por lo que el discente cuando la recibe,
tiene que hacer un gran esfuerzo por recordar su solución, lo que conlleva una
pérdida de eficacia educativa.
Este proyecto es una aplicación que busca la forma de que:
¿ Los profesores propongan a los alumnos ejercicios sobre programación
orientada a objetos de una forma sencilla.
¿ Los ejercicios no sean repetitivos, es decir, que cada ejercicio
presentado sea único, con sus propias características, por lo que se
evita la memorización
¿ Las respuestas sobre la corrección sean inmediatas, con lo que el
alumnos recibe al instante si su solución es correcta o no
¿ Los alumnos obtengan (de forma voluntaria) una explicación final de la
solución correcta.
Gracias a esta aplicación, por un lado los alumnos podrán autoevaluarse y ver
el grado de conocimiento adquirido en la materia o en el tema propuesto por el
profesor. Por otro lado, los profesores tienen una herramienta muy útil, práctica
y de fácil manejo para generar ejercicios parametrizados.
Descripción
Proyecto Fin de Carrera leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2009/2010. Tutor del Proyecto: Isidoro Hernán Losada