Diseño y Visualización Inmersva de Plaza Mayor y Calle Mayor de Madrid en una Cueva de Realidad Virtual
Fecha
2010
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Rey Juan Carlos
Enlace externo
Resumen
Hoy en día el turismo es algo cada vez más extendido y común. Son ahora muchas más las
personas que se animan a visitar nuevos países, ciudades e incluso, nuevos rincones de su
propio entorno. La ciudad de Madrid dispone de múltiples lugares históricos que representan,
de uno u otro modo, a la ciudad frente al resto del mundo, haciendo de ella un atractivo
destino para cualquier turista que desee conocer la capital de España. A pesar de esto, motivos
económicos o de salud suelen ser las principales razones por las que cierta parte de la
población es incapaz de conocer determinados lugares.
Para intentar solucionar este problema que se plantea, e intentar acercar la ciudad de
Madrid a todo el que lo requiera, se está desarrollando un proyecto de investigación
denominado Madrid Virtual cuyo objetivo es el modelado tridimensional de estos
emblemáticos lugares que podrán ser visitados desde su propia casa a modo de paseo virtual,
pudiendo observar cada detalle como si realmente se encontraran allí.
El presente proyecto final de carrera forma parte del anteriormente citado y consiste en el
modelado y la posterior edición de la Plaza Mayor de Madrid, lugar histórico y emblemático
por excelencia de la ciudad, ya que es, cada año, uno de los más visitados de nuestra
geografía.
Recordando lo ya mencionado y contando con que este proyecto forma parte de uno mayor,
se ha requerido además el modelado de zonas contiguas a la plaza para poder unir poco a poco
las diferentes áreas que conformarán todo el proyecto de Madrid Virtual. En este caso, y dado
que la Plaza Mayor se sitúa próxima a lugares tan importantes como el Palacio Real o la
Catedral de la Almudena, se ha completado con el modelado de la parte de la Calle Mayor
que los une así como la Plaza de la Villa.
Es importante aclarar que, a pesar de poder realizarse el paseo virtual desde cualquier
hogar, este proyecto ha sido optimizado de cara a ser utilizado en un entorno de realidad
virtual, otorgando al usuario una mayor inmersión y sensación de realismo, permitiendo una
mayor interactividad con el usuario. Para ello, se ha debido llegar a un compromiso entre un
modelo detallado y poco pesado computacionalmente, de tal forma que sea lo más fiel a la
realidad posible y, a su vez, no plantee ningún tipo de problema a la hora de ser ejecutado en
tiempo real, ya que es necesario un tiempo de respuesta bajo para este propósito.
Por último, destacar el proceso de investigación realizado en este proyecto al haberse
creado un algoritmo de navegación en forma de mapa y un algoritmo de ocultación de caras
no visibles o culling. El primero permite conocer en cualquier momento y en tiempo real la
situación y orientación del usuario con respecto al modelo tridimensional. El segundo tiene
como finalidad rebajar el tiempo de respuesta del paseo virtual y recrearlo de forma más
fluida.
Descripción
Proyecto Fin de Carrera leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2009/2010. Tutores del Proyecto: Laura Raya González y José San Martín López