La presunción de inocencia y el escenario de la prueba penal

dc.contributor.authorVegas Torres, Jaime
dc.date.accessioned2011-10-27T22:18:02Z
dc.date.available2011-10-27T22:18:02Z
dc.date.issued2006
dc.description.abstractLa STC 31/1981 estimó un recurso de amparo basado en vulneración de la presunción de inocencia con una doctrina que forzó una radical transformación de la justicia penal española. En este comentario se estudia esa transformación, desde una situación en que el papel que desempeñaba la prueba del juicio oral ¿y el propio juicio oral, en definitiva- era prácticamente nulo, pues las condenas se basaban en la instrucción de la causa, hasta la situación actual, en la que los tribunales penales deciden atendiendo prioritariamente a las pruebas del juicio oral y sólo excepcionalmente y con causa justificada a diligencias de instrucción no reproducidas en el juicio. Se presta especial atención a la evolución de la jurisprudencia, tanto a la del Tribunal Constitucional, inaugurada con la sentencia objeto de comentario, como a la del Tribunal Supremo.es
dc.description.departamentoDerecho Público II
dc.identifier.citationVegas Torres, J., "La presunción de inocencia y el escenario de la prueba penal", en Persona y Derecho, nº 55-2006, págs. 741-767.es
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10115/5691
dc.language.isoeses
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectDerechoes
dc.subjectDerecho procesales
dc.subjectProceso penales
dc.subjectPresunción de inocenciaes
dc.subject.unesco5605.05 Derecho Penales
dc.titleLa presunción de inocencia y el escenario de la prueba penales
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2006_La presuncion de inocencia y el escenario de la prueba penal.pdf
Tamaño:
150.34 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format