Software libre en países en vías de desarrollo de África Subsahariana: el caso de Benin

Fecha

2004

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Enlace externo

Resumen

Los programas libres han pasado en los últimos años de ser una iniciativa interesante en el seno de las comunidades científica y académica a convertirse en todo un fenómeno socio-económico. Se habla cada vez más de los programas libres o de fuente abierta, de su Coste Total de Propiedad (TCO en sus siglas en inglés ), de los modelos de negocio que resultan de la adopción de este paradigma, etc. Pero, en general, se asumen condiciones de entorno que corresponden a las de los países desarrollados . En este artículo se pretende mirar el software libre desde la óptica de los países en vías de desarrollo de África Subsahariana, analizando las oportunidades que abre, las dificultades con que tropieza y, en suma, su pertinencia en ese entorno específico y radicalmente diferente de los países desarrollados. Se intenta ofrecer una respuesta a preguntas como ¿puede ser el software libre una herramienta que favorezca la erradicación de la pobreza? ¿Beneficia de forma especial a países en vías de desarrollo? ¿Tropieza con dificultades especiales? ¿Cómo se puede facilitar su penetración? Las fuentes principales a partir de las cuales se construye este análisis son una experiencia directa de cuatro años en proyectos tecnológicos empleando programas libres en Benin (África Occidental) [1] y las fuentes bibliográficas que se citan al final.

Descripción

Citación

[cuadernos internacionales] de tecnología para el desarrollo humano