Desarrollo de un juego de estrategia en línea basado en la programación de inteligencias artificiales
Archivos
Fecha
2012
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Rey Juan Carlos
Enlace externo
Resumen
El proyecto consta de dos partes: por un lado se encuentra un juego de estrategia para
computador y por otro lado un sistema distribuido disponible en línea. Este último sistema da
soporte al juego, alojando simuladores de partidas en su núcleo y añadiendo nueva
funcionalidad.
La parte del proyecto que aporta más originalidad es el sistema de juego que incluye.
Mientras en la mayoría de juegos de estrategia bélica en tiempo real los usuarios escogen en
todo momento cuales son las acciones a realizar por sus soldados, el juego que se implementa
en este proyecto consiste en programar las inteligencias de los soldados. Podría decirse que
este juego es un simulador de batallas, y el único cometido del usuario es preparar las
decisiones de sus soldados antes de que se dispute la batalla.
Respecto a la segunda parte del proyecto, se implementa un sistema distribuido escalable
que permite dar soporte al sistema de juego. Además de alojar los nodos que simulan las
batallas, permite a los usuarios comprar nuevas unidades, objetos y armas, escoger contra
quién disputa las batallas, y observar los resultados de otras batallas. Igualmente, podrá
visualizar las batallas de otros jugadores con la misión de analizar y mejorar los sistemas de
decisión de sus soldados.
El cometido final del usuario es ascender posiciones en el sistema de ranking, en el cual se
ha trabajado activamente para establecer la mayor justicia posible al evaluar la calidad de los
participantes.
Para realizar todo el sistema se han utilizado tecnologías JavaEE, bases de datos SQL y
NoSQL (no relacionales). Para la comunicación entre los sistemas distribuidos se ha usado Java RMI (Invocación Remota de Métodos) y se ofrece una API REST (sobre el protocolo
HTTP) para el acceso al sistema distribuido.
Descripción
Proyecto Fin de Carrera leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2011/2012. Tutor del Proyecto: José María Recio Peláez