El Transporte Urbano Sostenible: Revisión de las medidas implantadas en las ciudades españolas integradas en la iniciativa CIVITAS. Comparación con las medidas establecidas en la Ciudad de Madrid

dc.contributor.authorAnguita Rodriguez, Francisca
dc.contributor.authorFlores Ureba, Sandra
dc.contributor.authorMuñoz Miguel, Juan Pedro
dc.date.accessioned2012-11-30T19:22:57Z
dc.date.available2012-11-30T19:22:57Z
dc.date.issued2012-11-30
dc.descriptionXXIII CONGRESO ANUAL AEDEM: "Administrando en entornos inciertos". Sevilla, días 3,4 y 5 de Junio de 2009.es
dc.description.abstractEl presente trabajo pretende ofrecer una aproximación sobre el panorama que presenta España en materia de transporte urbano sostenible. En primer lugar, hemos partido como base de nuestro estudio, de las directrices sobre movilidad urbana sostenible, que la Comisión Europea plantea a través de la Comunicación de 25 de septiembre de 2007, COM(2007) 551 FINAL ¿Libro Verde: Hacia una nueva cultura de la movilidad urbana¿ donde plantea una estrategia común a seguir por los países miembros a fin de resolver cinco grandes grupos de problemas que afectan a una movilidad urbana sostenible en el ámbito de las ciudades europeas. En segundo lugar, y considerando la premisa fundamental que plantea el Libro Verde respecto a que cualquier estrategia en esta materia sólo tendrá éxito si se adoptan y aplican una medidas concretas por parte de las autoridades locales, hemos centrado nuestro estudio en el análisis de las medidas propuestas por la Unión Europea en materia de transporte urbano sostenible, materializada en la iniciativa CIVITAS. Dentro de este programa y participando en distintas convocatorias, se encuentran ciudades españolas como Barcelona, Burgos, Vitoria-Gasteiz y Donostia-San Sebastián sobre las que hemos efectuado un estudio particularizado de las medidas en materia de transporte urbano sostenible que nos permita apreciar la situación actual en el ámbito nacional para las ciudades participantes. Por último, centrando nuestra atención en la ciudad de Madrid y teniendo en cuenta que recientemente se ha publicado el ¿Primer informe de estado de la movilidad de la ciudad de Madrid¿ (23 de febrero de 2009) para el periodo 2006-2008, hemos efectuado un análisis de las medidas implantadas de acuerdo a los indicadores generales y sectoriales que afectan al transporte urbano sostenible, con el objeto de comparar la situación actual que presenta el transporte urbano madrileño respecto a las medidas llevadas a cabo por parte de las ciudades españolas que se han acogido a las distintas iniciativas CIVITAS. Nuestro trabajo se ha centrado exclusivamente en el estudio de las medidas instauradas en proyectos de la iniciativa CIVITAS, así como de las establecidas en el Ayuntamiento de Madrid, sin considerar el problema de su financiación, cuestión que analizaremos en futuros trabajos.es
dc.description.departamentoEconomía de la Empresa
dc.description.sponsorshipAsociación Europea de Dirección y Economía de Empresa. Congreso Nacionales
dc.identifier.isbn978-84-7356-609-4
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10115/11442
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.subjectTransporte Urbano Sosteniblees
dc.subjectMedidas localeses
dc.subjectPolíticas de la Unión Europeaes
dc.subject.unesco3327.03 Sistemas de Tránsito Urbano
dc.subject.unesco53 Ciencias Económicas
dc.titleEl Transporte Urbano Sostenible: Revisión de las medidas implantadas en las ciudades españolas integradas en la iniciativa CIVITAS. Comparación con las medidas establecidas en la Ciudad de Madrides
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/workingPaperes

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
El transporte urbano sostenible.pdf
Tamaño:
201.76 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format