Aportación de la Cinematografía a la Docencia de la Odontología en el Nuevo Espacio Europeo de Educación Superior
Fecha
2012
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Rey Juan Carlos
Enlace externo
Resumen
Los cambios en la metodología docente que supone la inmersión en el Espacio
Europeo de Educación Superior han propiciado una transformación sustancial del modelo
de aprendizaje que se desarrolla en el aula universitaria.
El Espacio Europeo de Educación Superior debe fomentar el protagonismo del
alumno y emplear una metodología que fomente la participación del alumno en su
proceso formativo.
El cine es un recurso valioso capaz de complementar los métodos clásicos de
enseñanza, por lo que abre nuevas perspectivas en la formación de los futuros
profesionales.
Los objetivos de nuestro trabajo son identificar la representación de las principales
materias de estudio de la Odontología en la cinematografía del siglo XX y XXI, analizar la
aportación del cine como recurso didáctico en la formación del nuevo odontólogo del
EEES, identificar la aportación de la cinematografía en la adquisición de las diferentes
competencias generales y específicas del nuevo perfil del Odontólogo Europeo y analizar
la evolución de la mirada cinematográfica sobre la Odontología en aquellas películas en el
que uno de los protagonistas principales es el dentista.
El modelo de análisis en el que se plantea el estudio engloba aspectos
cuantitativos y cualitativos. Se analizan rasgos que pudieran ser empleados eficazmente
en la representación, constitución o esquema de identificación en la representación de la
Odontología.
Descripción
Tesis Doctoral leída en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid en 2012. Directores de la Tesis: Antonio Francisco López Sánchez y María Luisa Somacarrera Pérez