Regulación por PPARy de la expresión vascular de COX-2 Y la producción de especies reactivas de oxigeno en hipertensión
Fecha
2011
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Rey Juan Carlos
Enlace externo
Resumen
La hipertensión arterial se considera la enfermedad cardiovascular más extendida, con
una prevalencia que oscila entre el 20 y el 30% de la población adulta en los países
industrializados. Es uno de los factores de riesgo más importantes tanto en la
enfermedad coronaria como en los accidentes cerebrovasculares. En los últimos años la
hipertensión se ha considerado una enfermedad inflamatoria crónica, habiéndose
descrito elevados niveles de citoquinas proinflamatorias como la interleuquina-1ß (IL-
1ß), de mediadores proinflamatorios circulantes como la angiotensina II y de especies
reactivas de oxígeno (ROS), así como alteraciones en la actividad de factores de
transcripción redox-sensibles como el factor nuclear activador de la transcripción de la
cadena ligera ¿ de linfocitos B (NF-¿B) implicados en la expresión de citoquinas y de
enzimas proinflamatorias como la isoforma inducible de la ciclooxigenasa (COX-2).
Todo ello podría estar implicado en las alteraciones vasculares, tanto funcionales como
estructurales, que acompañan a esta enfermedad. Por otra parte, se ha especulado que
la expresión de los receptores nucleares activadores de la proliferación de peroxisomas
(PPAR), con efectos cardioprotectores y antiinflamatorios, puede estar disminuida en
vasos sanguíneos de animales hipertensos, lo que contribuiría al aumento en la
proliferación, migración, inflamación y fibrosis características de esta patología. Las
acciones antiinflamatorias de la activación de estos receptores pueden llevarse a cabo a
través de la reducción del estrés oxidativo y de la activación de factores de
transcripción proinflamatorios implicados en la expresión de COX-2. Así, los PPAR son
dianas clave en el desarrollo de nuevas estrategias terapéuticas en el tratamiento
antihipertensivo.
El objetivo general de este trabajo ha sido analizar la modulación por PPAR¿ de la
expresión de COX-2 y del estrés oxidativo así como su papel en las alteraciones
vasculares asociadas a la hipertensión. Para ello, se han utilizado: 1) cultivos celulares
primarios obtenidos de células de músculo liso vascular (CMLV) de aorta de ratas
normotensas Wistar-Kyoto (WKY) y espontáneamente hipertensas (SHR) estimulados
con la citoquina proinflamatoria IL-1ß en ausencia y en presencia de agonistas PPAR¿ y
2) segmentos de la tercera rama de la arteria mesentérica de ratas WKY y SHR tratadas
o no con el agonista PPAR¿ pioglitazona.
Descripción
Tesis Doctoral leída en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid en 2011. Directores de la Tesis: María Jesús Alonso Gordo y Raquel Hernanz Martín