Estimación de la demanda del Deporte en España. Una aproximación desde la Economía del Ocio

Fecha

2011

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Rey Juan Carlos

Resumen

La presente investigación tiene como principal objetivo el ofrecer una cuantificación económica del Deporte a lo largo de los últimos años de forma que se pueda explicar todas las acepciones que el Deporte supone y los elementos que componen el mismo. Dicha complejidad viene dada por el hecho del que el Deporte no es sólo un concepto con un único significado. Cuando hablamos de Deporte estamos hablando de ejercicio físico, pero también de entretenimiento, mejora de la salud o educación, por mencionar algunas de sus características. El Deporte supone trabajo en algunos aspectos pero nace del Ocio. Todos los conceptos que abarca el término Deporte pueden ser clasificados desde el punto de vista del Ocio, de tal forma que dicho Ocio genera en ocasiones puestos de trabajo. Por poner un ejemplo, el ir al gimnasio a practicar Deporte supone Ocio para todos aquellos que se ejercitan en dicho gimnasio pero no supone Ocio para los monitores o entrenadores del gimnasio. Asimismo, la asistencia por parte de la gente a espectáculos deportivos supone Ocio para ellos, pero no para aquellos practicantes a los que se observa, puesto que estos últimos pueden ser profesionales, con lo que es parte de su trabajo...

Descripción

Tesis Doctoral leída en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid en 2011. Directora de la Tesis: Francisco José Blanco Jiménez y Francisco Javier Otamendi de la Puebla

Palabras clave

Citación

Colecciones

license logo
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España