Privatización, inversión directa extranjera, cambio en la estructura productiva industrial e inserción exterior de Hungría
Fecha
2011
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Rey Juan Carlos
Enlace externo
Resumen
La tesis se ha estructurado en seis capítulos, en los que se trata de vincular el
proceso de apertura de la economía húngara a partir de 1989, en un escenario de
cambio sistémico, con la política de privatización llevada a cabo por las
autoridades económicas del país. Ese proceso privatizador sirvió de entrada a los
capitales extranjeros que, junto con la adhesión de Hungría a la Unión Europea, ha
transformado sus estructuras productiva y exportadora y ha dado como resultado
un modelo de inserción exterior singular para el país.
Durante cuatro décadas, la economía húngara funcionó bajo los principios del
modelo de tipo soviético, un sistema que se caracterizaba por la planificación
centralizada de la economía y la autarquía de bloque y que se sustentaba en la
colectivización de la práctica totalidad de la propiedad.
A lo largo de esos cuarenta años, los problemas y limitaciones que presentaba el
modelo se fueron haciendo cada vez más evidentes, tanto por el lado de la gestión
como por el lado de sus posibilidades para garantizar unos niveles adecuados de
crecimiento económico. En varias ocasiones, las autoridades trataron de corregir
los problemas del sistema económico a través de programas de reformas, que en
todos los casos resultaron ineficaces, o al menos insuficientes. Finalmente, ante la
persistencia y el agravamiento del deterioro económico, se acabó por producir el
colapso del modelo a principios de los años noventa.
En ese nuevo escenario, con la descomposición política de la Unión soviética a
finales de 1991 como telón de fondo, los nuevos planteamientos de reformas
reclamaban un cambio sistémico orientado a construir una economía de mercado
en todos los países del bloque...
Descripción
Tesis Doctoral leída en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid en 2011. Directores de la Tesis: Rafael A. Barberá de la Torre y Luis Miguel Doncel Pedrera