Construcción de un Entorno para la Medición Automatizada de la Calidad de los Productos Software
Fecha
2012
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Rey Juan Carlos
Enlace externo
Resumen
En la presente Tesis Doctoral se propone un entorno basado en software
libre, para implantar un sistema de medición de la mantenibilidad software a nivel
operativo, táctico y estratégico. Y por otro lado, un soporte metodológico para la
evaluación de la mantenibilidad del producto software capaz de calcular el valor y
el retorno de inversión de las refactorizaciones necesarias para mejorar dicha
mantenibilidad.
En el desarrollo software actual, la medición es una pieza básica a la hora
de controlar la calidad del producto, más aún si el desarrollo es realizado por
equipos externos, donde el receptor del software debe establecer sus propios
sistemas de control de la calidad. Es en este punto donde ha surgido el desarrollo
de esta Tesis Doctoral y la construcción del entorno KEMIS, como una solución
para aquellas empresas que desean realizar una medición de la calidad de sus
productos software. Especialmente aquellas que han externalizado el desarrollo de
dichos productos y necesitan un análisis de calidad automatizado, planificable e
intuitivo.
El uso de la herramienta en un entorno real ha dado la pauta del valor
agregado al utilizar KEMIS. Ha recibido una amplia aceptación avalada por
buenos resultados y se ha podido comprobar la dificultad que tienen las empresas
al intentar mejorar el código fuente manualmente. Esta necesidad ya había sido
identificada en los estudios previos y los trabajos futuros abordarán esta
problemática.
Así mismo, las empresas de desarrollo arriesgan continuamente gran
cantidad de recursos al priorizar de manera informal las mejoras del software. El
entorno KEMIS también ayuda a resolver el riesgo que supone esta toma de
decisión sin tener suficiente información o un mecanismo sistemático a seguir.
Una de las mayores contribuciones de esta Tesis Doctoral es el modelo de
medición del valor para priorizar las refactorizaciones del software. Uno de los
aspectos por donde continuar avanzando en el modelo de medición es en los
beneficios particulares de cada mejora propuesta. Por último otro aspecto a tener
en cuenta en los trabajos futuros es el grado de automatización de los indicadores
de valor.
Descripción
Tesis Doctoral leída en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid en 2012. Directores de la Tesis: Javier Garzás Parra y Juan Manuel Vara Mesa