De la identidad a la identidad virtual de género: nuevas aproximaciones desde el Ciberfeminismo

dc.contributor.authorSánchez Hernández, María
dc.date.accessioned2014-02-03T13:11:00Z
dc.date.available2014-02-03T13:11:00Z
dc.date.issued2014-01
dc.description.abstractEn el presente trabajo se difunden parte de los resultados obtenidos de un Proyecto de Investigación competitivo subvencionado por el Ministerio de Igualdad con una duración de tres años (2006-2009). El objetivo primordial de este artículo es dar a conocer la situación de la mujer en las prácticas comunicativas en Internet (producción y representación), a ello llegamos gracias al Ciberfeminismo y a la práctica feminista on line, cuyo resultado se basa en el análisis de los principales portales. En todos ellos, hemos tomado como referente teórico el Ciberfeminismo como práctica política y artística y, por tanto, también en la necesidad de analizar el uso y creaciones de nuevas identidades en Internet por parte de las usuarias-consumidoras de los portales dedicados al Ciberfeminismo, lo que incluye, en última instancia, las ciberrelaciones. Con el método de análisis empleado hemos conseguido realizar una comparación de la información ciberfeminista, modo de presentación de la misma, objetivos, recursos multimedia, sumarios, actualizaciones, enlaces, etc.es
dc.description.departamentoCiencias de la Comunicación I
dc.identifier.issn1132-8231
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10115/12029
dc.language.isospaes
dc.publisherAsparkía, 22; 2011, 131-143es
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.subjectGénero, Ciberfeminismo, Internetes
dc.subject.unesco6309.09 Posición Social de la Mujeres
dc.titleDe la identidad a la identidad virtual de género: nuevas aproximaciones desde el Ciberfeminismoes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
ASparkia.TextoCompleto.pdf
Tamaño:
749.33 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format