Análisis y valoración de los factores asociados con la dificultad de exodoncia de restos radiculares en el ámbito de atención primaria (USBD)
Fecha
2013
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Rey Juan Carlos
Enlace externo
Resumen
Antecedentes:
La exodoncia es el procedimiento quirúrgico bucal más frecuente, y dentro de
las extracciones dentales el manejo de raíces fracturadas es un problema habitual. Es
por ello que la descripción de las variables que dificultan la extracción dental de restos
radiculares es esencial para poder determinar preoperatoriamente la complejidad del
procedimiento a realizar. Además estos factores pueden resultar de utilidad para la
estandarización de criterios y técnicas en la práctica clínica diaria. Por otra parte, la
identificación de estas variables es necesaria para poder configurar escalas para la
predicción de dificultad.
Objetivos:
El objetivo principal de nuestro estudio es crear una escala de dificultad de
exodoncia de restos radiculares mediante la identificación de aquellos factores que
influyen en ésta. Además nuestro trabajo tiene como objetivos específicos el relacionar
la edad y sexo del paciente, así como el maxilar del diente a extraer, con el resto de las
variables.
Metodología:
Se incluyeron un total de 610 extracciones en pacientes que cumplían los
criterios de inclusión. En cada una de las extracciones se registraron 27 variables. Tras
el análisis descriptivo de la muestra total y de las asociaciones de las distintas variables
se realizó un modelo lineal general univariante y multivariante, utilizando como
variable dependiente el tiempo operatorio. Este análisis nos permitió comprobar la
importancia de cada una de las variables como predictor de la dificultad de la extracción
de un resto radicular, identificando aquellos más fuertemente asociados con el tiempo
operatorio. Posteriormente se realizó un gráfico box-plot, con las variables resultantes
del análisis multivariante, con el fin de clasificar el orden de cada categoría de cada
variable. Finalmente se construyeron 2 índices a partir de los datos obtenidos. El
primero de ellos será el resultante de la suma de todos los indicadores individuales
simples, y el segundo índice se realizará con las predicciones resultantes del modelo lineal general multivariante, es decir, que cada predictor tendrá un peso distinto dentro
del índice.
Conclusiones:
Las variables que se relacionaron con un aumento de la dificultad a la hora de
realizar la exodoncia de restos radiculares en el análisis multivariante y, que por tanto,
pasaron a formar parte de los índices fueron la causa del resto radicular, la infección
previa a la extracción, la posición del resto radicular, el número de raíces, el espacio
periodontal, la necesidad de realizar odontosección y la necesidad de
colgajo/despegamiento mucoperióstico. En el ámbito de Atención Primaria, el índice
Sumatorio parece adecuarse mejor al modelo de gestión que los clínicos deben llevar a
cabo en función de la presión asistencial y de los tiempos asignados a la consulta de
extracciones dentales.
Descripción
Tesis Doctoral leída en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid en 2013. Directores de la Tesis: Ángel Miguel González Sanz y José Ignacio Rosado Olaran Tutor: Rodrigo Jiménez García