Estudio clínico y radiológico de artrodesis lumbar circunferencial: Comparación autoinjerto Vs Injerto Liofilizado
Fecha
2013
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Rey Juan Carlos
Enlace externo
Resumen
Fundamento. La artrodesis lumbar circunferencial tipo TLIF es, en la actualidad, una de
las intervenciones que más se realiza en pacientes con patología lumbar con indicación
quirúrgica. El injerto es una parte fundamental dentro de la cirugía de columna.
En la actualidad el gold standard es el autoinjerto de cresta iliaca. Ya ha sido descrito que
el autoinjerto de cresta presenta una seria de limitaciones, como son la morbilidad del
sitio donante, dolor postoperatorio, posibilidad de infección y la consiguiente
prolongación de la estancia hospitalaria; además de la escasez de volumen de injerto
disponible.
Ante la existencia de estas "limitaciones", la utilización de injerto liofilizado se presenta
como una alternativa viable a diferentes niveles, evitando la morbilidad de la cresta iliaca
y consiguiendo resultados similares.
Métodos. Para ello se ha realizado un estudio cuasi-experimental prospectivo, en el que
se han seguido a aquellos pacientes intervenidos mediante artrodesis lumbar
circunferencial tipo TLIF de un nivel, durante los años 2010 y 2011. Se partió de un total
de 96 pacientes, de los cuales se tuvieron ocho pérdidas y 16 fueron excluidos, por lo que
finalmente el tamaño muestral fue de 72.
Los pacientes fueron divididos en dos grupos: en uno se utilizó autoinjerto de cresta iliaca
y en el otro injerto liofilizado de banco. A todos éstos se les pasó un cuestionario antes y
después de la intervención, donde se recogieron datos sociodemográficos, funcionales
(escalas EVA, ODI y SF-36) y se les realizó el seguimiento radiológico protocolizado.
Resultados. Tras el análisis global de los resultados y por grupos de injerto, se observó
que ambas poblaciones no presentaban diferencias significativas con respecto a su
estado socio-demográfico ni funcional, es decir, ambas poblaciones eran similares y por lo
tanto comparables. Tras la cirugía ambos grupos mejoraron de manera significativa en la mayoría de
subescalas funcionales (EVA, ODI y SF-36). Al comparar un grupo con otro se comprobó
que no existían diferencias con respecto a la mejoría de los resultados funcionales ni con
los porcentajes de fusión obtenida. Tampoco se encontraron diferencias con respecto a
las complicaciones tras la intervención entre una población y otra.
Por otro lado, sí que se objetivó una mayor demora del tiempo quirúrgico, del sangrado
por drenajes y del tiempo de ingreso en el grupo que utilizó autoinjerto de cresta en
comparación con el de liofilizado. Al igual que un 22% de pacientes que presentaron dolor
a nivel de la zona donante en el grupo de injerto de cresta.
Conclusiones. Recomendamos la utilización de injerto liofilizado en la artrodesis lumbar
circunferencial tipo TLIF de un solo nivel, ya que obtiene resultados funcionales y
radiológicos similares al gold standard, disminuyendo el tiempo de cirugía, sangrado por
drenajes y estancia hospitalaria, además de evitar la morbilidad asociada a la obtención
del injerto de cresta iliaca.
Descripción
Tesis Doctoral leída en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid en 2013. Directores de la Tesis: Rafael Conrado González Díaz y Gil Rodríguez Caravaca