Bilbao, 18 de julio de 1936

dc.contributor.authorAzcona Pastor, José Manuel
dc.contributor.authorLezamiz Lugarezaresti, Julen
dc.date.accessioned2014-04-28T11:01:14Z
dc.date.available2014-04-28T11:01:14Z
dc.date.issued2013
dc.description.abstractBizkaia siempre fue una pieza fundamental en el entramado político-social y económico de la Segunda República española. Desde la victoria en las urnas del Frente Popular en febrero hasta el alzamiento subversivo del 18 de julio de 1936, las partes enfrentadas, gubernamentales y favorables a la sublevación armada, idearon sus propias estrategias para conseguir el control de la provincia, y sobre todo de su capital Bilbao como garantía segura de éxito. Los sublevados fracasarán en su intento de alzamiento en Bizkaia y Biblao continuará fiel a la República en lo que podríamos denominar una ciudad abierta.es
dc.description.departamentoCiencias Histórico-Jurídicas y Humanísticas
dc.identifier.citationSancho el Sabio, 36, 2013, 95-116es
dc.identifier.issn1131-5350
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10115/12305
dc.language.isospaes
dc.publisherVital Fundaciónes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.subjectCiencias de la Informaciónes
dc.subjectPolíticaes
dc.subject.unesco5506.25 Historia de la Guerraes
dc.titleBilbao, 18 de julio de 1936es
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Bilbao.pdf
Tamaño:
236.03 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format