Modelo de innovación y optimización de la energía solar en España. La aplicación de las tecnologías disponibles para el aprovechamiento de recursos, comercialización y beneficios de la energía solar
dc.contributor.author | González Peña, Daniel | |
dc.date.accessioned | 2015-04-10T07:53:03Z | |
dc.date.available | 2015-04-10T07:53:03Z | |
dc.date.issued | 2014 | |
dc.description | Tesis Doctoral leída en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid en 2014. Directora de la Tesis: Dra. Carmen de Pablos Heredero | es |
dc.description.abstract | En esta Tesis Doctoral se pretende analizar los límites, tanto a medio como a largo plazo, de la competitividad económica de la energía solar en España, estudiando el nivel de evolución que presuntamente debería tener esta forma de producción de energía, hasta conseguir llegar a ser competitiva con las energías fósiles, y otras fuentes emergentes en desarrollo. Para la elaboración del estudio, se ha tenido en cuenta la regulación estatal española, ya que es de vital importancia su funcionamiento en el camino a la competitividad real con respecto a otros tipos de energías. Se ha realizado una revisión actualizada de la literatura existente, en referencia a la evaluación económica de escenarios de energía solar, para ver como la energía solar podría llegar a sustituir las energías de generación eléctrica mediante fuentes fósiles, con un alto grado de acoplamiento con la demanda, todo esto dentro de una previsible reducción de precios que hará que la energía solar pueda competir en el medio plazo con el resto de tecnologías de generación, pero con un impacto medioambiental mucho más reducido. En el caso español, se plantea la posibilidad de que con la evolución de la industria solar española, alrededor del 2020, el coste de la electricidad producida mediante fuentes de generación solar sea competitivo con el coste de generación de las centrales de ciclo combinado de gas. Se ha hecho mención a la evolución previsible de las tecnologías. También se describe el papel que debería desempeñar, tanto el gobierno como las empresas generadoras, para poder desarrollar un modelo competitivo que permita el desarrollo óptimo de la industria solar en España. | es |
dc.description.departamento | Economía de la Empresa | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10115/12957 | |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | Universidad Rey Juan Carlos | es |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España | * |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ | * |
dc.subject | Economía | es |
dc.subject | Empresa | es |
dc.subject | Energías Renovables | es |
dc.subject.unesco | 2106.01 Energía Solar | es |
dc.title | Modelo de innovación y optimización de la energía solar en España. La aplicación de las tecnologías disponibles para el aprovechamiento de recursos, comercialización y beneficios de la energía solar | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/doctoralThesis | es |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- Tesis doctoral Daniel Gonzalez Peña VF.pdf
- Tamaño:
- 3.87 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format