Efecto de la suplementación dietética con ácido docosahexaenoico sobre la composición en ácidos grasos del esperma y su relación con la calidad seminal
Fecha
2013
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Rey Juan Carlos
Enlace externo
Resumen
Según publica la Sociedad Española de Fertilidad, el factor masculino es la causa de esterilidad más frecuente con un 40% del total de los casos, fundamentalmente debido a una baja calidad seminal. Los problemas relacionados con la producción y maduración espermática son las causas más comunes de la esterilidad masculina.
Diversos estudios han confirmado la relación existente entre calidad seminal y la composición lipídica de la membrana plasmática de los espermatozoides de distintas especies de mamíferos, entre ellas la humana.
El ácido docosahaexanoico (DHA) se encuentra en niveles extremadamente altos en eyaculados humanos. Existe una correlación positiva entre la concentración de DHA y la movilidad, concentración espermática y porcentaje de espermatozoides morfológicamente normales. Las muestras de pacientes con parámetros anormales en el seminograma presentan menores niveles de DHA que las de pacientes con sémenes normales.
En este trabajo se ha estudiado si un incremento en los niveles de ingesta de este ácido graso origina un aumento de éste en la membrana de los espermatozoides y como consecuencia una mejora en la calidad seminal de estos individuos mediante suplementación dietética con DHA.
Descripción
Tesis Doctoral leída en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid en 2013. Directores de la Tesis: Alberto Pacheco Castro, Gorka Barrenetxea Ziarrusta y Juan Antonio García-Velasco