Efectos del resveratrol en la fisiología ovárica y su potencial aplicación en el síndrome de ovario poliquístico

Fecha

2014

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Rey Juan Carlos

Enlace externo

Resumen

El síndrome de ovario poliquístico es una de las enfermedades endocrinas más frecuentes, afectando a un 5-10% de las mujeres en edad reproductiva. Los ovarios poliquísticos están aumentados de tamaño y se caracterizan por presentar una hiperplasia hipervascularizada de las células de la teca, con una excesiva producción de andrógenos secundaria a un aumento en la actividad esteroidogénica de estas células. Además, la funcionalidad de las células de la granulosa de los ovarios poliquíticos está alterada, presentando una menor actividad apoptótica, una tasa de proliferación aumentada y una mayor respuesta estrogénica a la estimulación con gonadotropinas. El resveratrol (3,5,4¿-trihidroxistilbeno) es un polifenol natural, presente en uvas, vinto tinto, nueces y diversas plantas medicinales, que presenta múltiples propiedades bioquímicas y fisiológicas, tales como agente quimiopreventivo, antiinflamatorio y antioxidante, así como acciones cardio y neuroprotectoras. Esta fitoalexina ejerce efectos antiproliferativos, proapoptóticos, antiangiogénicos y antiesteroidogénicos en diferentes tipos celulares, por lo que podría tener potencial uso clínico en situaciones con hiperplasia altamente vascularizada de las células de la teca, exceso de andrógenos y angiogénesis anormal, tal y como sucede en el síndrome de ovario poliquístico.

Descripción

Tesis Doctoral leída en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid en 2014. Directores de la Tesis: Juan Antonio García Velasco y Antoni. J. Duleba

Citación

Colecciones