Incidencia de la infección del sitio quirúrgico en cirugía de colón en un hospital de tercer nivel de la Comunidad de Madrid
Archivos
Fecha
2014
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Rey Juan Carlos
Enlace externo
Resumen
Las infecciones relacionadas con la atención sanitaria (IRAS) constituye un tema
candente que preocupa desde hace años a los cirujanos, plantean serios problemas de
salud pública por su alta morbimortalidad, la prolongación de la estancia media
hospitalaria e incremento de los gastos sanitarios. Las infecciones del sitio quirúrgico
constituyen el segundo grupo más numeroso de infecciones intrahospitalarias,
después de las urinarias. En el estudio realizado por Hollenbeak CS, et al. Chest 2000
y Perencevich EN, et al. EI D 2003, se calcula que se diagnóstican en USA: alrededor de
500.000 casos/ año, con un 2-5% en cirugía limpia extra-abdominal y hasta 20-24 % en
cirugía abdominal, representan millones de euros de exceso de coste, y un 60% más
posibilidades de estancia en UCI, con una posibilidad de readmisión 5 veces superior a
los Infectados. En España según los resultados del estudio sobre prevalencia de la
infección relacionada con la atención sanitaria (EPINE) realizado en España durante el
periodo comprendido entre 1993 y 1999, la infección de la herida quirúrgica osciló
entre el 17% y el 23%, y representó el 40% a 50% de las infecciones hospitalarias
específicamente observadas en los servicios quirúrgicos; en la actualización efectuada
el año 2003, para el periodo 2000-2003, aproximadamente el 20% de las IRAS se
relacionan con una infección quirúrgica. El problema de adquisición de una infección
relacionada con la atención sanitaria sigue siendo el principal foco de atención en
cualquier hospital de cualquier lugar del mundo, independientemente de que atienda
grupos de pacientes adultos o pediátricos. La infección relacionada con la atención
sanitaria incide proporcionalmente en el grado de desarrollo de los hospitales, el
equipamiento y el uso cada vez más amplio de los antimicrobianos.
En el presente trabajo se aborda la incidencia de la infección del sitio quirúrgico en un
hospital de tercer nivel de la comunidad de Madrid, donde se intenta identificar los
factores de riesgos más importantes para el desarrollo de un ISQ y su impacto
económico y social. Para ello se revisaron historias clínicas de 335 pacientes operados
en cirugía electiva y de urgencia de colon de dicho hospital, desde Diciembre 2007 hasta Diciembre 2011.
Descripción
Tesis Doctoral leída en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid en 2014. Directores de la Tesis: Ángel Gil De Miguel y María Dolores Martín Ríos