Incidencia de diabetes tipo 2 y factores asociados en la población adulta de la Comunidad de Madrid. Cohorte Predimerc
dc.contributor.author | Gil Montalbán, Elisa | |
dc.date.accessioned | 2016-02-02T15:43:29Z | |
dc.date.available | 2016-02-02T15:43:29Z | |
dc.date.issued | 2015 | |
dc.description | Tesis Doctoral leída en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid en 2015. Director de la Tesis: Ana López de Andrés y Mª Dolores Martín Ríos | es |
dc.description.abstract | La diabetes tipo 2 se ha convertido en uno de los mayores problemas de salud pública de nuestro tiempo. La IDF han pronosticado durante mucho tiempo que la diabetes iba a alcanzar niveles epidémicos, y sus últimas proyecciones prevén que afecte a 592 millones de personas en el mundo para el año 2035. El aumento de la prevalencia se debe a un conjunto de factores inherentes al desarrollo, como son el envejecimiento de la población, mayor esperanza de vida y a los cambios en los estilos de vida caracterizados por el sedentarismo y hábitos dietéticos poco saludables, que favorecen el desarrollo de la obesidad. La progresión desde normoglucemia a diabetes puede tardar años, mientras pueden presentarse estados intermedios donde la glucosa en sangre es superior a lo normal, pero sin alcanzar valores de diabetes franca. Estos estados intermedios o prediabetes no son considerados entidades clínicas, aunque constituyen un factor de riesgo para desarrollar diabetes. La ADA y OMS coinciden en definir la intolerancia a la glucosa, pero difieren en los criterios de glucemia basal alterada y en la utilización de la HbA1c para definir prediabetes. Existen numerosos estudios que estiman la prevalencia de diabetes en la población, mediante estudios de base poblacional y mediciones objetivas. Sin embargo, la información sobre incidencia de diabetes, y en concreto de diabetes tipo 2, es escasa. En España se han realizado pocos estudios poblacionales que aporten datos suficientemente representativos, y tampoco se conoce la evolución de la diabetes tipo 2. El objetivo principal de este estudio fue estudiar la incidencia y el riesgo de diabetes tipo 2 en la población adulta de la Comunidad de Madrid, y así como comparar la capacidad predictiva de los criterios de prediabetes de la ADA y OMS. | es |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10115/13542 | |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | Universidad Rey Juan Carlos | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.subject | Medicina | es |
dc.subject.unesco | 32 Ciencias Médicas | es |
dc.title | Incidencia de diabetes tipo 2 y factores asociados en la población adulta de la Comunidad de Madrid. Cohorte Predimerc | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/doctoralThesis | es |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- tesis_elisa_gil_montalban.pdf
- Tamaño:
- 5.35 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format