Evaluación de la Discapacidad, la Calidad de Vida y Abordaje Fisioterápico del Dolor de Cuello Crónico Inespecífico
Fecha
2015
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Rey Juan Carlos
Enlace externo
Resumen
El dolor de cuello (DC) se presenta como un cuadro clínico que la mayoría
de las personas experimentaran en algún momento de sus vidas haciendo que su calidad
de vida se vea disminuida. Dentro de este, el dolor de cuello crónico inespecífico (DCCI)
o mecánico se presenta como uno de los más prevalentes en la clínica y estudios recientes
observan que la prevalencia en España va aumentando cada año. Aparte de ser un cuadro
que cursa con niveles de discapacidad, el DCCI tiene asociados una serie de factores
psicológicos como pueden ser: el miedo al movimiento, la depresión o la ansiedad. Pese
a que en la última década ha habido un aumento de los estudios que versan sobre el DCCI
todavía quedan muchas incógnitas en cuanto a las características de los individuos que lo
sufren y en cuanto a la realización de un abordaje efectivo desde la fisioterapia. Esto hace
que sean necesarios más estudios que aporten información sobre la evaluación de los
factores asociados, sistemas de clasificación y un tratamiento multimodal efectivo.
Descripción
Tesis Doctoral leída en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid en 2015. Directores de la Tesis: Josué Fernández Carnero y Roy La Touche Arbizu