Evaluación de la validez y fiabilidad de un cuestionario específico de calidad de vida relacionada con la salud en celíacos de 8-18 años.
Date
2015
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Rey Juan Carlos
URL external
Abstract
La enfermedad celíaca (EC) es una enfermedad sistémica mediada por el sistema
inmune y ocasionada por el gluten y las prolaminas relacionadas que se produce en
individuos genéticamente predispuestos. Cursa con una atrofia de las vellosidades
intestinales de la mucosa del intestino delgado superior y como consecuencia se
produce una malabsorción de nutrientes, cuya repercusión clínica y funcional
dependerá de la edad y el estado nutricional e inmunitario del paciente.
El tratamiento consiste en la realización de una dieta sin gluten (DSG) durante toda
la vida. La retirada del gluten de la dieta conducirá a la desaparición de los síntomas
clínicos y a la recuperación de la mucosa intestinal tras un periodo de tiempo
variable, entre uno y dos años en la gran mayoría de los pacientes.
El diagnóstico de la EC supone un impacto en la calidad de vida (CV) del paciente.
La naturaleza crónica de la enfermedad junto con las limitaciones impuestas por la
necesidad de tener que seguir una dieta restrictiva como la dieta sin gluten, las
numerosas visitas médicas, el riesgo de tener enfermedades asociadas y las
potenciales complicaciones de la enfermedad son un conjunto de factores que van
a tener una importante repercusión psicosocial en el paciente y que, en muchas
ocasiones, puede tener un impacto negativo en su CV...
Description
Tesis Doctoral leída en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid en 2015. Directores de la Tesis: Angel Gil Miguel, Enriqueta Román Riechmann y Mª Luz Cilleruelo