Fotosíntesis Artificial: Influencia de la química superficial y los procesos optoelectrónicos en la reducción fotocatalítica de CO2

Fecha

2015

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Rey Juan Carlos

Enlace externo

Resumen

La búsqueda de alternativas de suministro energético sostenibles, competitivas y seguras es uno de los grandes retos a los que se enfrenta la investigación en el campo de la energía. Los sistemas energéticos tradicionales, basados en combustibles fósiles, han conducido a un incremento de la concentración de gases de efecto invernadero en la atmósfera, cuya consecuencia directa es el calentamiento global del planeta. El dióxido de carbono (CO2) representa más del 70% de dichas emisiones, las cuales en su mayoría son producidas en los sectores de la energía y del transporte. Esta situación ha forzado la puesta en marcha de medidas para la reducción drástica de las emisiones de origen antropogénico, por medio del desarrollo de tecnologías energéticas más eficientes basadas en fuentes renovables. En este ámbito, cobra especial interés el desarrollo de procesos de valorización de CO2 que permitan transformar este compuesto en productos de interés energético o industrial. En concreto, el proceso de Fotosíntesis Artificial es una ruta fotocatalítica de valorización de CO2 de gran interés científico destinada a la producción de combustibles y productos de valor añadido. Este proceso se basa en la conversión de CO2 y agua en compuestos reducidos, principalmente C1 y C2, por medio de reacciones inducidas por la luz.

Descripción

Tesis Doctoral leída en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid en 2015. Directores de la Tesis: Víctor de la Peña O'Shea y David P. Serrano Granados

Citación

Colecciones