Educando a los medios: eficacia de las recomendaciones y protocolos informativos. El caso de la cobertura de la violencia de género
Fecha
2015
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Rey Juan Carlos
Enlace externo
Resumen
La violencia de género es un tema sobre el que se ha hablado mucho en los últimos años. Ha pasado de ser un problema oculto, del ámbito privado, a saltar a los medios de comunicación y a concebirse como una de las grandes lacras de nuestro tiempo. El énfasis que se ha puesto en la divulgación de este tipo de noticias ha contribuido a que exista una conciencia generalizada en la sociedad de rechazo a estas conductas que atentan contra los derechos humanos.
Los medios de comunicación han jugado un papel protagonista a la hora de hacer visible el problema, pero siempre ha estado en cuestión la forma en que trasladaban el mensaje con voces críticas desde las asociaciones de mujeres o desde las instituciones, especialmente cuando la lucha contra la violencia de género ha formado parte de la agenda política. Es en ese momento cuando se ha apelado a la responsabilidad de los medios e incluso no se ha dudado en culpabilizarlos cuando la estadística de víctimas ha crecido.
Descripción
Tesis Doctoral leída en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid en 2015. Director de la Tesis: Pablo Francescutti