Desarrollo de sensores estructurales de resinas epoxi basados en nanopartículas de grafeno
Fecha
2015
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Rey Juan Carlos
Enlace externo
Resumen
La necesidad de detectar, localizar y cuantificar daño en componentes
estructurales de forma remota ha cobrado una mayor importancia en los últimos años
debido a que en algunos sectores, como la energía eólica, la búsqueda de nuevos
emplazamientos, alta mar en el caso de las plantas eólicas, el coste que conllevan las
operaciones de inspección junto con el riesgo que supone para los operarios es muy
elevado. Este es el motivo de que se estén investigando sistemas para la
monitorización de salud estructural en componentes estructurales de un amplio rango
de industrias.
La presente tesis está centrada en el desarrollo de materiales compuestos de fibra
de vidrio y matriz polimérica con capacidad de auto-monitorización, de forma que
permitan la detección, localización y cuantificación de daño en sí mismos mediante
la medida de la variación de la resistencia eléctrica del propio material. La capacidad
de auto-monitorización se consigue con la adición de nanopartículas de grafeno en la
matriz polimérica del material compuesto o mediante la disposición de un
recubrimiento en el tejido de fibra, incorporando dichas nanopartículas en el
ensimaje, como alternativa. Las nanopartículas de grafeno crean una red eléctrica, a
lo largo de la matriz o el recubrimiento, que es susceptible a deformaciones y
discontinuidades que puedan aparecer en el material por variaciones en la resistencia
túnel o de contacto entre nanopartículas, haciendo posible la monitorización de salud
estructural.
Los valores de sensibilidad de los sensores obtenidos, tanto en la matriz
nanorreforzada, material nanocompuesto, como en el material compuesto
multiescalar son superiores a aquéllos de las galgas extensiométricas comerciales y
permiten la localización y cuantificación del daño. Asimismo, el comportamiento
eléctrico del sensor difiere según la naturaleza de las deformaciones lo que permite
el análisis del estado de cargas de forma remota, siempre que se conozca el histórico
de la señal eléctrica. Junto con la capacidad de auto-monitorización que le confiere
al material la adición de nanopartículas de grafeno, se consigue un aumento de la
conductividad térmica del material así como de la rigidez y el módulo de
almacenamiento. La resistencia mecánica del material, en cambio, se ve reducida en
el caso de que las nanopartículas no estén funcionalizadas y aumenta en materiales
nanocompuestos reforzados con nanopartículas de grafeno funcionalizadas con
grupos NH2. Sin embargo, en los materiales compuestos multiescalares no se observa
este incremento al añadir nanopartículas de grafeno funcionalizadas.
Descripción
Tesis Doctoral leída en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid en 2015. Directoras de la Tesis: Silvia González Prolongo y María Sánchez Martínez