La representación del paisaje pintado en el cine

dc.contributor.authorDomínguez Belloso, Abraham
dc.date.accessioned2016-03-03T08:20:23Z
dc.date.available2016-03-03T08:20:23Z
dc.date.issued2015
dc.descriptionTesis Doctoral leída en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid en 2015. Director de la Tesis: Eduardo Blázquez Mateoses
dc.description.abstractLa presente investigación responde a un sentimiento personal, definido por una gran afinidad con el paisaje. Como artista plástico, siempre he considerado el paisaje como la mayor fuente inspiradora de mi obra. Su contemplación genera en mí un éxtasis parecido al que sentían los pintores románticos a principios del S.XIX, en una comunión entre el hombre y la Naturaleza. El paisaje forma parte del hombre, en un sentido vital, creando una inquietud y una serie de interrogantes sobre nuestra propia existencia. El cine y la pintura han sabido plasmarlo, utilizarlo, e incluso crear un lenguaje propio a través del simbolismo. Y es esa relación entre ambas modalidades, a través del paisaje, la que me lleva a iniciar esta investigación.es
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10115/13737
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Rey Juan Carloses
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España*
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/*
dc.subjectArtees
dc.subject.unesco6203.07 Pinturaes
dc.subject.unesco6203.01 Cinematografíaes
dc.titleLa representación del paisaje pintado en el cinees
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Tesis Abraham Dominguez Belloso.pdf
Tamaño:
9 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones