Dos imperios. Dos formas y gestiones de comunicación
Fecha
2015
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Rey Juan Carlos
Enlace externo
Resumen
La llegada de Internet ha supuesto una auténtica revolución para las empresas y los
consumidores, quienes no sólo han encontrado un nuevo canal donde relacionarse
con ellas, sino que también han visto en ellas una nueva vía donde poder efectuar
adquisiciones sin la necesidad de moverse del sofá de casa. Todo a un simple click de
distancia.
Por un lado, la irrupción de las redes sociales, donde los usuarios pueden ponerse en
contacto directamente con las marcas ha cambiado radicalmente el modo en el que éstas
emiten sus mensajes, pues son más susceptibles de que se generen comentarios sobre
ellas, ya sean positivos o negativos. Por otro lado, la mejora de los dispositivos
tecnológicos y de la velocidad de conexión de Internet ha tenido como consecuencia
que las empresas encontraran un nuevo soporte donde tener presencia y vender sus
productos. La confluencia de estas dos nuevas corrientes hace surgir una nueva
tendencia denominada Social Commerce, ya que lo social influye de manera
determinante en los procesos de compra. El éxito o fracaso de una organización que
quiera, ya no solo sobrevivir, sino también destacar, dependerá de cómo gestione ambas
áreas para optimizar su presencia. Para poder conocer el estado de la comunicación
teniendo en cuenta estos factores, hemos decidido tomar como objeto de nuestro estudio
a dos empresas pioneras y de referencia en el panorama empresarial español: El Corte
Inglés y Zara. Además, al tratarse de dos corporaciones con filosofías de comunicación
muy contrarias, nos ayudará a tener una visión muy diferenciada, pero en cualquier caso
válida, sobre cómo actuar con los nuevos agentes en la nueva era.
En este contexto, las principales preguntas a resolver durante el estudio serían ¿por qué
las empresas, aún sabiendo que se trata del futuro, no hacen una apuesta mayor por las
técnicas de e-commerce, m-commerce, facilitan métodos de pago y, sobre todo, van
educando a los usuarios para liderar el proceso de transformación? ¿Hacia dónde van
los nuevos consumidores? ¿Por qué empresas líderes como El Corte Inglés y Zara se
muestran tan reticentes al cambio?
Descripción
Tesis Doctoral leída en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid en 2015. Director de la Tesis: Maximiliano Fernández Fernández