Iconos del patriarcado contemporáneo en las relaciones de género entre la juventud
Date
2017
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Rey Juan Carlos
URL external
Abstract
En las últimas décadas ha tenido lugar un notable auge de lo que comenzó denominándose
Estudios de la Mujer o Women¿s Studies. En la actualidad han pasado a consolidarse con
Estudios de Género, Gender Studies. El desarrollo de esta perspectiva teórica ha supuesto un
enriquecimiento de nuestra comprensión objetiva de la realidad. En nuestro caso del análisis
sociológico, y ha ampliado el objeto de estudio hacia acciones y relaciones que anteriormente
se consideraban producto de leyes naturales e inmutables. Desde la perspectiva del análisis
del sistema sexo género, el término sexo se reserva para las diferencias biológicas entre los
hombres y las mujeres; el término género se utiliza para designar las diferencias culturales,
socialmente adquiridas, entre los hombres y las mujeres y, lo que es más importante, para
investigar la relevancia de estas diferencias en la producción y reproducción de un sistema
social y jerárquico determinado. Esta tesis se inserta en este marco teórico, en continuo
proceso de elaboración y contraste académico. El fin último es tratar de profundizar en la
reproducción de las creencias, de las normas y valores que sustentan el sistema de poder
patriarcal y su notable capacidad de reproducción, generación tras generación, y a pesar de
tantos avances hacia mayores cotas de igualdad y justicia.
Description
Tesis Doctoral leída en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid en 2017. Director de la Tesis: Ana de Miguel Álvarez y Carmen Lamela Viera