Aprendizaje de lenguas extranjeras: evolución metodológica y apuestas de futuro
Fecha
2016
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Rey Juan Carlos
Enlace externo
Resumen
En una sociedad cada vez más competitiva y exigente, donde las fronteras entre los mercados internacionales se desvanecen, conocer una o más lenguas extranjeras se ha convertido en una necesidad capital. Al mismo tiempo que tenemos la obligación de proporcionar a nuestros jóvenes una educación integral que los prepare para afrontar los retos que la sociedad del conocimiento les va a demandar, debemos ser capaces de dotarles de las necesarias herramientas que más útiles les puedan resultar. Este es sin duda uno de nuestros mayores retos y, como parte del mismo, el aprendizaje de una lengua extranjera debe ser considerado como una necesidad primordial; dominar uno o varios idiomas con el fin de comunicarse se está incluso convirtiendo en una exigencia, por las ventajas personales, sociales, profesionales y económicas que conlleva y por las positivas consecuencias que puede proporcionar en el ámbito profesional.
La enseñanza de lenguas extranjeras se ha caracterizado por ser desde siempre un tema de debate y, desde la entrada de España en la Unión Europea, ha sido motivo de reflexión, no solo por parte de los docentes, sino también de los responsable políticos de los Estados Miembros que se han esforzado por llevar a cabo acciones dirigidas a mejorar el nivel lingüístico de sus ciudadanos.
Descripción
Tesis Doctoral leída en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid en 2016. Directora de la Tesis: Rosalie Henderson Osborne