Papel de las células microgliales, a través de la vía de señalización de p38¿ mapk, en modelos de dolor neuropático periférico y central
Fecha
2016
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Rey Juan Carlos
Enlace externo
Resumen
Las células microgliales participan de forma directa en los procesos de
desarrollo y cronificación del dolor neuropático. En el presente trabajo de
investigación se ha llevado a cabo el estudio preclínico de un inhibidor de la enzima
p38¿ MAPK clave en los procesos de activación microglial, el UR13870, administrado
como agente terapéutico en modelos experimentales de dolor neuropático periférico y
central.
Para ello se han empleado dos modelos de dolor neuropático, el modelo de
contusión medular moderada (T9) y el modelo de lesión del nervio periférico ¿Spared
Nerve Injury¿ en rata. El estudio incluye una valoración comportamental de los
animales, incluyendo pruebas de valoración nociceptiva frente a estímulos mecánicos
y térmicos, pruebas de comportamiento operante adaptadas para la valoración de
respuestas relacionadas con el componente afectivo del dolor, y pruebas de valoración
de la capacidad motora. Adicionalmente, se han realizado estudios histológicos e
inmunohistoquímicos para la determinación de los cambios en la actividad microglial
tanto a nivel medular como en el córtex cingular anterior, su relación con cambios en
la expresión de receptores glutamatérgicos, y la caracterización de los efectos del
fármaco.
Los principales resultados obtenidos en el primer estudio muestran que el
tratamiento temprano con UR13870 (10 mg/kg p.o.) reduce las respuestas de
hiperreflexia mecánica y al frío, y las respuestas de ansiedad asociadas al dolor en la
prueba del campo abierto en el modelo de lesión periférica ¿Spared Nerve Injury¿,
asociado a una disminución de la activación microglial en las láminas I/II del asta dorsal
ipsilateral en la médula espinal. En segundo estudio se ha obtenido que el tratamiento
con el inhibidor de p38¿ MAPK, UR13870 intravenoso (1 mg/kg) y oral (10 mg/kg)
reduce las respuestas de evitación en la prueba operante del paradigma de
escape/evitación de lugar (PEAP), asociado con una disminución de la activación
microglial y la modulación de la expresión del receptor de glutamato mGluR5 y la
subunidad NR2B del receptor NMDA, a nivel del córtex cingular anterior. En los resultados obtenidos en el presente estudio ha quedado demostrada la
importancia de las células microgliales a través de la cascada de señalización de p38¿
MAPK en los procesos asociados a dolor neuropático en el modelo de lesión del
sistema nervioso periférico ¿Spared Nerve Injury¿ y en el modelo de lesión de médula
espinal por contusión moderada en T9. Concretamente su importancia se fundamenta
en la activación de las células microgliales y de la respuesta neuroinflamatoria a nivel
medular y a nivel cerebral, en el córtex cingular anterior, área relacionada con las
respuestas de tipo afectivo emocional asociadas a dolor neuropático.
Como conclusión final de estudio se ha demostrado como el tratamiento con
el inhibidor de p38¿ MAPK, UR13870, ha modulado el desarrollo de los síntomas de
dolor neuropático en la lesión de nervio periférico ¿Spared Nerve Injury¿ y en la lesión
medular, incluyendo síntomas de hiperreflexia a estímulos nocivos mecánicos y de frío,
y comportamientos de tipo afectivo como respuestas de evitación en el PEAP y
ansiedad en el Campo Abierto. El mecanismo de acción principal es mediante la
modulación de la respuesta neuroinflamatoria a través de la inhibición de la activación
microglial tanto a nivel medular como en el córtex cingular anterior. De estos
resultados se deduce que el fármaco UR13870 puede ser un agente terapéutico de
interés para su translación a la clínica para el tratamiento de dolor neuropático
asociado a lesiones de nervio periférico o lesión medular.
Descripción
Tesis Doctoral leída en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid en 2016. Director de la Tesis: Julian Taylor