Papel de ET-1 en la expresión de COX-2 y la contractilidad vascular en hipertensión. Modulación por PPAR¿

Fecha

2016

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Rey Juan Carlos

Enlace externo

Resumen

Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de mortalidad y morbilidad en todo el mundo. De éstas, la hipertensión arterial es la más extendida, siendo responsable de un 12,8% de las muertes totales. Actualmente esta patología está considerada una enfermedad inflamatoria crónica y se relaciona con elevados niveles de citoquinas, de mediadores proinflamatorios como prostanoides derivados de la isoforma inducible de la ciclooxigenasa (COX-2), así como de especies reactivas de oxígeno (ROS). Estos factores participan en el desarrollo de las alteraciones funcionales y estructurales de la pared vascular características de la patología hipertensiva. El sistema renina-angiotensina (SRA), a través de su principal péptido efector angiotensina II (Ang II), tiene un papel fundamental en el desarrollo de estos procesos inflamatorios. Por otra parte, el sistema endotelina (ET) es un importante modulador del tono vascular, el crecimiento y los mecanismos vasculares de control de la presión arterial; además posee acciones proinflamatorias, por lo que una alteración en el mismo también contribuye a la patología hipertensiva. Los receptores activados por el proliferador de peroxisomas ¿ (PPAR¿) tienen importantes acciones antiinflamatorias ejercidas mediante la regulación de la expresión de genes por mecanismos de transrepresión. PPAR¿ se expresa en todas las células de la pared vascular, donde su activación tiene efectos protectores cardiovasculares a través de la regulación de la producción de citoquinas, la expresión de moléculas de adhesión, la fibrinólisis, etc. Entre los mecanismos implicados en las acciones antiinflamatorias de los agonistas de PPAR¿ destaca su capacidad de reducir el estrés oxidativo.

Descripción

Tesis Doctoral leída en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid en 2016. Directoras de la Tesis: María Jesús Alonso Gordo y Raquel Hernanz Martín

Palabras clave

Citación

Colecciones