Complejos de Albúmina con Ácidos Grasos CIS-monoinsaturados Omega-9 para el tratamiento del Dolor Neuropático asociado a la Lesión Medular
Fecha
2016
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Rey Juan Carlos
Enlace externo
Resumen
La disfunción sensitivomotora tras una lesión medular (LM) a menudo se
caracteriza por síntomas discapacitantes tales como el dolor neuropático y la
parálisis motora, que demandan el desarrollo de tratamientos novedosos.
Recientemente, se ha demostrado el papel de los ácidos grasos y sus derivados
como moléculas neuromoduladoras de la nocicepción y la actividad motora
después de una LM experimental. En esta tesis se muestra el efecto de un
ácido graso ¿9, el ácido oleico y una molécula derivada, el ácido 2-
hidroxioleico, sobre la nocicepción y los mecanismos de acción medulares a
nivel celular y génico tras la LM.
Se ha empleado el modelo de contusión medular moderada a nivel T8 en
roedores. El efecto del complejo albumina-ácido oleico fue contrastado con el
de albúmina-ácido 2-hidroxioleico, ambos administrados por vía intratecal
(0.4/80 nanomoles, i.t.). Después del tratamiento farmacológico se han
realizado pruebas comportamentales y neurofisiológicas para valorar cambios
en la nocicepción y en las pruebas de comportamiento relacionadas con el
dolor tras una LM. Además los mecanismos de acción de los ácidos grasos ¿9
han sido estudiados cuantificando los cambios en la actividad microglial, la
innervación serotoninérgica, la fosforilización de receptores de glutamato,
cambios en la expresión de receptores nucleares y en la expresión génica a
nivel medular.
En los estudios 1 y 2 se han demostrado que el tratamiento con albúminaácido
oleico administrado i.t. cada 3 días, inhibe la actividad refleja nociva y
facilita la inhibición descendente de la nocicepción a través de la LM. Además
este tratamiento ha aumentado la inervación serotoninérgica, ha reducido la
fosforilación del receptor de NMDA NR1, y ha disminuido la reactividad
microglial y los receptores PPAR¿ al nivel lumbar a 28 días después de una
LM. En el estudio 3, la administración de ácido 2-hidroxioleico por vía oral
una vez al día en el modelo de lesión del nervio periférico "Spared Nerve
Injury" ha evidenciado una disminución en la reactividad microglial medular a
los 7 días, una reducción en la hiperreflexia del miembro inferior ipsilateral a
7 y a 21 días, y una reducción en la ansiedad a 21 días. Finalmente en el
estudio 4, el tratamiento i.t. con albúmina-ácido 2-hidroxioleico hasta el día 7
tras la lesión medular, ha revelado una sobreexpresión génica medular de
factores de crecimiento y una reducción de factores proinflamatorios. Tanto el ácido oleico como el ácido 2-hidroxioleico con albumina podrían
activar varios mecanismos de acción que promueven la normalización de la
nocicepción tras una LM, que incluyen una reducción en la inflamación
medular y un mayor actividad en el control descendente de la nocicepción.
En conjunto, estos estudios avalan la posible traslación clínica de los ácidos
grasos ¿9 y moléculas derivadas para realizar cambios en la nocicepción.
Futuros estudios deben evaluar el efecto de los ácidos grasos ¿9 sobre el dolor
afectivo tras una LM.
Descripción
Tesis Doctoral leída en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid en 2016. Director de la Tesis: Julian Taylor