Coberturas de vacunación de gripe estacional en los pacientes con diabetes tipo 1 y tipo 2. Factores asociados. Periodo 2006-2014.
Fecha
2017
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Rey Juan Carlos
Enlace externo
Resumen
La diabetes mellitus es un grupo de enfermedades metabólicas de múltiple etiología,
caracterizadas por una hiperglucemia como resultado del déficit de secreción de
insulina, de la acción de la insulina, o de ambas, que se acompaña, en mayor o menor
medida, de alteraciones en el metabolismo de los lípidos y de las proteínas.
En 2012 se produjeron 1,5 millones de defunciones en el mundo como consecuencia
directa de la diabetes, y otros 2,2 millones atribuibles a las enfermedades
cardiovasculares, nefropatía crónica y tuberculosis, que guardan relación con
elevaciones de la glucemia por encima de los valores ideales. En España, la mortalidad
por diabetes mellitus supone el 3% del total, según los datos facilitados por la OMS.
La gripe es una enfermedad infecciosa común que puede afectar hasta un 20% de la
población cada año, oscilando entre el 5 y el 15% en grandes poblaciones y superando
el 50% en grupos de población cerrada.
Existen sistemas de vigilancia de la gripe que permiten una rápida detección e
intervención. En España está formado por diferentes fuentes y sistemas de
información; el Sistema Centinela de Vigilancia de Gripe en España, cuyo objetivo es
ofrecer información sobre los casos que acuden a las consultas de atención primaria y
el Sistema no Centinela, donde las informaciones provienen de otras fuentes como
hospitales, laboratorios o centros institucionales, cuya función es ayudar a la
caracterización del patrón de circulación de virus gripales en el territorio, sujeto a
vigilancia de forma más completa.
La gripe en personas con diabetes aumenta el riesgo de complicaciones, pudiendo
llegar a la hospitalización e incluso muerte del paciente.
A menudo la diabetes mellitus se identifica como un factor de riesgo independiente
para el desarrollo de las infecciones del tracto respiratorio inferior. Las infecciones
originadas por Mycobacterium tuberculosis, Staphylococcus aureus, bacterias gramnegativas
y hongos, pueden aparecer con una mayor frecuencia, mientras que por
Streptococcus pneumoniae o infecciones de virus de la gripe pueden estar asociadas con
una mayor morbilidad y mortalidad. Las vacunas actuales contra el virus de la gripe son la medida más eficaz para poder
prevenir la aparición de la enfermedad y limitar su difusión entre grupos de población
considerados de alto riesgo de padecer complicaciones asociadas.
En España los criterios de vacunación de gripe son similares a las de otros países de
nuestro entorno, donde se incluye los criterios de enfermedad crónica (incluye la
diabetes), la existencia de condiciones de vulnerabilidad, como puede ser el caso de las
gestantes y los mayores de 60 o 65 años, según las diferentes comunidades autónomas.
Las recomendaciones para la atención a los pacientes diabéticos están recogidas en
diferentes guías de práctica clínica y otras guías clínicas, que son utilizadas por los
profesionales como herramientas de consulta y de ayuda a la toma de decisiones.
Descripción
Tesis Doctoral leída en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid en 2017. Directores de la Tesis: Isabel del Cura González y Carmen de Burgos Lunar