Mente, cultura y teoría: aproximaciones a la Psicología del Arte

dc.contributor.authorPazos-López, Ángel
dc.date.accessioned2025-01-24T15:09:34Z
dc.date.available2025-01-24T15:09:34Z
dc.date.issued2015-06-06
dc.description.abstractEl presente artículo es una revisión crítica de las relaciones entre la Historia del Arte y el campo de la Psicología, acotándose el territorio que se ha denominado «Psicología del Arte», dedicado al estudio del arte como producto de la mente humana desde la visión del creador, el receptor y el objeto artístico. El estudio de las ideas que están detrás de las producciones artísticas, o de la sociedad que las descifra y conserva, ha pasado por distintas etapas de desarrollo desde finales del siglo XIX implicando a teóricos del arte, críticos e historiadores, así como a psicoanalistas y psicólogos que han escrito sobre las relaciones entre el arte, la mente y la cultura. Las aportaciones iniciales vinculadas al psicoanálisis de Freud, Jung y Lacan disputaron las primeras posturas filiales y críticas a un campo que se abría. Posteriormente, los escritos de Kris y las teorías de la Psicología del Estilo y de la escuela de la Gestalt serán claves en el devenir de la disciplina. La gran aportación de Vygotsky a la definición de la Psicología del Arte y sus límites, o los estudios de Gombrich dedicados a la psicología de la representación visual fueron la continuación natural de los planteamientos anteriores, así como los trabajos de Gardner o Vigouroux en las últimas décadas. Este recorrido histórico muestra que la Psicología del Arte es una disciplina que ha estado presente transversalmente en muchas corrientes psicológicas, en permanente actualidad, y que necesita una continuidad al hilo de las últimas corrientes de la Psicología.
dc.identifier.citationPazos-López, A. (2014). Mente, cultura y teoría: aproximaciones a la Psicología del Arte [Mind, Culture, and Art Theory: Approaches to Psychology of Art]. Acción Psicológica, 11(2), 127-140. http://dx.doi.org/10.5944/ap.11.2.14214
dc.identifier.doi10.5944/ap.11.2.14214
dc.identifier.issn1578-908X (Edición impresa)
dc.identifier.issn2255-1271 (Edición Online)
dc.identifier.otherhttps://revistas.uned.es/index.php/accionpsicologica/article/view/14214
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10115/63577
dc.language.isoes
dc.publisherFacultad de Psicología, Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED)
dc.rightsAttribution-NonCommercial 4.0 Internationalen
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.subjectPsicología del Arte
dc.subjectPsicoanálisis
dc.subjectTeoría del Arte
dc.subjectPsychology of Art
dc.subjectPsychoanalysis
dc.subjectArt Theory
dc.titleMente, cultura y teoría: aproximaciones a la Psicología del Arte
dc.typeArticle

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
14214-Texto del artículo-24591-1-10-20150613.pdf
Tamaño:
1.57 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format