Innovación educativa en la docencia de la producción televisiva: evaluación del impacto del "paper format" como herramienta en el aprendizaje basado en proyectos (ABP)
Fecha
2024
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Dykinson S.L.
Enlace externo
Resumen
En el ámbito del mercado audiovisual nacional, la enseñanza de la producción televisiva afronta el reto de actualizar sus métodos pedagógicos para optimizar la adquisición de competencias. La evolución de las relaciones contractuales entre empresas productoras, junto con el constante desarrollo narrativo de los formatos televisivos y la diversificación de la distribución internacional, ha impulsado un cambio significativo en la creación de nuevos formatos. En respuesta a estas demandas, la formación universitaria actual busca aproximar a los estudiantes a las exigencias del sector, proporcionando una comprensión integral de las etapas de gestión y comercialización en el ámbito televisivo.
En este contexto, el paper format, concebido como el documento de venta esencial para el desarrollo de programas de televisión, se presenta como una herramienta crucial. Este estudio explora su implementación dentro del Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) en la asignatura “Producción Audiovisual: Televisión” de la Universidad Rey Juan Car-los, con el propósito de evaluar su impacto en el desarrollo de habilidades técnicas y creativas de los estudiantes. Para tal fin, se empleó un enfoque cuantitativo con 90 estudiantes, utilizando un formulario para evaluar su nivel de satisfacción y opiniones sobre diferentes aspectos de la práctica. Esta metodología pretende determinar cómo el paper format influye en la comprensión teórica, las habilidades prácticas y la creatividad en la resolución de los retos planteados, posicionándose como un medio para mejorar la enseñanza de la producción y facilitar una primera aproximación profesional al ámbito laboral.
El alumnado del Grado de Comunicación Audiovisual y del Doble Grado en Periodismo y Comunicación Audiovisual, organizado bajo el organigrama real de una productora, trabajó como productores ejecutivos durante el curso. En condiciones de trabajo profesionalizadas, desarrollaron una propuesta de formato desde su concepción original hasta su emisión como programa, destinada a ser vendida a un cliente potencial. Este proceso se llevó a cabo siguiendo las competencias establecidas en el sistema de evaluación y rúbricas.
Los resultados indican que el uso del paper format mejora significativa-mente la comprensión teórica y práctica de los conceptos relacionados con la producción televisiva. Los estudiantes desarrollaron una creciente habilidad para planificar y ejecutar proyectos audiovisuales. Además, se reconoce a la televisión como un sector laboral clave, lo que permitió a los estudiantes empatizar con sus dinámicas. En consecuencia, la metodología empleada se revela como una experiencia eficaz para concienciar a los estudiantes frente a los desafíos del entorno profesional. Así, esta investigación busca contribuir a los estudios sobre innovación docente en el ámbito de la comunicación audiovisual, ofreciendo un modelo práctico para la mejora de la enseñanza.
Descripción
Palabras clave
Citación
Moreno Díaz, J. (2024). Innovación educativa en la docencia de la producción televisiva: evaluación del impacto del "paper format" como herramienta en el aprendizaje basado en proyectos (ABP). Innovación pedagógica y tecnologías digitales en la docencia de las ciencias sociales (1st ed., pp. 205–224). Dykinson
Colecciones

Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial 4.0 International