Una aproximación al fenómeno "Fintech"concepto, características y principios de regulación
Archivos
Fecha
2019
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Tecnos
Enlace externo
Resumen
Los servicios financieros han sido objeto en los últimos años de un profundo cambio, impulsado por la tecnología y transformación digi- tal, de modo que la forma en la que se producen y se prestan ha sido profundamente modificada.
No es el fenómeno de la innovación en el sector financiero, sin embargo, un fenómeno novedoso, pero sí lo es tanto la intensidad de los avances como el nivel de inversión que implica la consecu- ción de unos cambios tecnológicos que afectan a la esencia del servicio prestado, transformándolo por completo y generando nue- vos modelos de negocio. De este modo, surgen soluciones tecnofi- nancieras centradas en la identificación digital, las aplicaciones móviles, la computación en la nube, el análisis de macrodatos, la inteligencia artificial, la cadena de bloques y los registros distribui- dos. Las nuevas tecnologías están cambiando la industria financie- ra y el modo en que consumidores y empresas acceden a los servi- cios, creando oportunidades para que las soluciones basadas en las tecnofinanzas faciliten un mejor acceso a la financiación y promuevan la inclusión financiera para los ciudadanos conectados digital- mente.
En este escenario, la aparición de las tecnofinanzas ha supuesto el impulso a la desintermediación financiera, permitiendo al consumidor acceder directamente a los servicios, a la eficiencia operativa y tiene, en particular, efectos beneficiosos sobre la competitividad económica y el impulso de la unión de capitales en el marco de la UE.
Desde la óptica de la UE, el fenómeno de las tecnofinanzas afecta tanto a la regulación y al modelo de servicios financieros como al mercado único digital, esto es, se encuentra a caballo entre los servi- cios financieros y el mercado único digital. El sector financiero es el mayor usuario de tecnologías digitales y contribuye de forma muy significativa a impulsar la transformación digital de la economía y la sociedad. Existen importantes sinergias entre la Estrategia para el Mercado Único Digital de la Comisión, la Estrategia de Ciberseguridad de la Unión Europea, el Reglamento eIDAS3 y las iniciativas en materia de servicios financieros tales como el Plan de acción de servicios financieros destinados a los consumidores4 y la revisión intermedia de la Unión de Mercados de Capitales (UMC).
Desde la perspectiva jurídica y regulatoria este nuevo escenario, disruptivo, y determinante de un modelo de negocio sustancialmente distinto al existente con anterioridad, exige plantearse la necesidad de la implementación de un nuevo marco regulatorio y de supervisión, o la simple adaptación del ya existente. Tanto regulación como intervención o aproximación de las autoridades de supervisión al fenómeno, son elementos esenciales para el impulso del nuevo modelo y su desarrollo.
Descripción
El trabajo analiza desde una perspectiva científica las bases del modelo de nueva regulación Fintech en la UE y en España.
Palabras clave
Citación
en Revolución digital, derecho mercantil y Token economía, coord. por María del Carmen de la Orden de la Cruz, Cristina Martínez Laburta; Ana Felícitas Muñoz Pérez (dir.)2019, , Tecnos, págs. 527-544.